Reducción de daños del Tabaquismo archivos - Asovape Uruguay https://www.asovapeuruguay.org/tag/reduccion-de-danos-del-tabaquismo/ Defendemos la reducción de dalos del tabaquismo Mon, 20 May 2024 00:18:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.6 Estudio evalúa el uso de citisiniclina para dejar de vapear https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/estudio-evalua-el-uso-de-citisiniclina-para-dejar-de-vapear/ Mon, 20 May 2024 00:18:03 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/estudio-evalua-el-uso-de-citisiniclina-para-dejar-de-vapear/ El estudio ORCA-V1 ofrece una solución prometedora para quienes tienen dificultades para dejar los cigarrillos electrónicos. Este ensayo clínico, dirigido por un equipo de prestigiosos investigadores como Nancy Rigotti y Neal Benowitz, demuestra que la citisiniclina es efectiva y segura, marcando un avance significativo en el tratamiento de la dependencia a la nicotina. Desde hace […]

La entrada Estudio evalúa el uso de citisiniclina para dejar de vapear se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

El estudio ORCA-V1 ofrece una solución prometedora para quienes tienen dificultades para dejar los cigarrillos electrónicos. Este ensayo clínico, dirigido por un equipo de prestigiosos investigadores como Nancy Rigotti y Neal Benowitz, demuestra que la citisiniclina es efectiva y segura, marcando un avance significativo en el tratamiento de la dependencia a la nicotina.

Desde hace varias décadas, la opinión pública ha alcanzado un consenso indiscutible sobre los beneficios de dejar de fumar: sin duda, es la mejor decisión que los fumadores pueden tomar para mejorar su salud. En ese mismo sentido, cada vez más expertos en salud consideran que los cigarrillos electrónicos son una de las medidas más eficaces para abandonar el tabaquismo.

Sin embargo, el panorama es complejo y diverso, por lo cual muchos individuos, debido a una variedad de razones personales y contextuales, mantienen hábitos de consumo de nicotina que resultan perjudiciales para su bienestar. Este vínculo persistente con la nicotina, cuando se percibe perjudicial, incluso en sus formas presumiblemente menos nocivas como el vapeo, plantea desafíos significativos. Aunque el vapeo sea una alternativa más segura al tabaquismo, la transición de fumar a vapear no siempre conduce al abandono total de la nicotina para quienes se encuentran en los grupos de riesgo para el consumo de esta sustancia. En este contexto, la tarea de los expertos en salud pública no solo es promover alternativas menos dañinas, sino apoyar estrategias de cesación total que aborden la dependencia física y psicológica asociada al consumo de nicotina.

Dejar de vapear

Las dificultades para dejar el vapeo son variadas y, a menudo, infravaloradas. Aunque muchos individuos empiezan a vapear para reducir su riesgo asociado al tabaquismo, algunos pueden encontrarse atrapados en un nuevo ciclo de dependencia igualmente difícil de romper. Este dilema ha impulsado a la comunidad científica a buscar métodos efectivos para tratar la dependencia física de la nicotina, así como las complejas redes de hábitos, rituales y factores psicosociales que sostienen su uso abusivo.

Este esfuerzo exige un enfoque holístico que contemple la variabilidad de los individuos en el comportamiento del vapeo y las experiencias de abstinencia. Las estrategias pueden incluir desde terapias farmacológicas, que incluyen el uso de sustancias como la citisiniclina, hasta intervenciones comportamentales y psicológicas. 

En medio de esta búsqueda, la citisiniclina, un compuesto de origen vegetal, ha demostrado ser eficaz en la lucha contra el tabaquismo al funcionar como antagonista parcial de los receptores nicotínicos α4β2. Estos receptores son fundamentales en la mediación de la dependencia a la nicotina, por lo que este hallazgo facilita un posible enfoque terapéutico para quienes buscan cesar su uso. 

Un estudio pionero

La eficacia de la citisiniclina como opción terapéutica contra el tabaquismo ha sido el foco del estudio ORCA-V1, cuyos hallazgos fueron publicados en JAMA Internal Medicine. Este estudio pionero ha puesto a prueba la capacidad de la sustancia para ayudar a adultos en el abandono de los cigarrillos electrónicos, abriendo nuevas vías para tratar la dependencia a la nicotina en sus diversas manifestaciones.

El estudio ORCA-V1, un ensayo clínico de fase 2, doble ciego, controlado con placebo y realizado en múltiples sitios, se diseñó para evaluar minuciosamente la eficacia y la seguridad de la citisiniclina. Esta sustancia se administró en dosis de 3 mg tres veces al día durante un período de 12 semanas, comparándola directamente con un placebo. El ensayo reunió a 160 adultos que consumían cigarrillos electrónicos a diario y que manifestaron su deseo de dejar este hábito, lo que proporciona una muestra significativa y motivada para el estudio.

Para asegurar que los resultados reflejaran exclusivamente el impacto de la citisiniclina en la cesación del vapeo, se excluyó del ensayo a los fumadores activos de cigarrillos combustibles. Este criterio de exclusión es crucial para depurar los datos obtenidos, permitiendo una evaluación precisa de cómo este tratamiento afecta a los usuarios de cigarrillos electrónicos sin la interferencia de los efectos combinados del consumo de tabaco combustible.

Todos los participantes recibieron apoyo conductual semanal, subrayando la importancia de un enfoque holístico para la cesación. Esta combinación de intervenciones farmacológicas con soporte psicológico continuo busca, como se ha mencionado, abordar la dependencia física de la nicotina así como las complejas dinámicas psicológicas y sociales que suelen acompañar la adicción. Este modelo integral es fundamental para aumentar las probabilidades de éxito a largo plazo en la cesación del vapeo y representa un avance significativo en los métodos de tratamiento de dependencia de la nicotina.

Resultados claves 

El estudio ORCA-V1 permitió descubrimientos significativos en el campo de la cesación del vapeo. Tras 12 semanas de tratamiento con citisiniclina, el 31,8 % de los participantes lograron mantener una abstinencia continua de cigarrillos electrónicos, una tasa significativamente mayor en comparación con solo el 15,1 % que lo logró en el grupo placebo. Estos resultados no solo fueron validados bioquímicamente, asegurando su fiabilidad, sino que posicionan a la citisiniclina como un agente prometedor en la cesación del vapeo.

El perfil de tolerabilidad de la citisiniclina también resaltó positivamente en el estudio. Solo un pequeño porcentaje de participantes (3,8 %) decidió abandonar el estudio debido a efectos adversos. Esta baja tasa de abandono subraya la buena tolerancia del tratamiento, reforzando la viabilidad de la citisiniclina al confirmarla como una opción segura para aquellos que buscan dejar de vapear. Este equilibrio entre eficacia y seguridad es crucial para que una terapia de cesación sea aceptada y exitosa a largo plazo, y la citisiniclina parece cumplir con estas condiciones.

El estudio ORCA-V1 es una contribución significativa al desarrollo de nuevas herramientas farmacológicas diseñadas para enfrentar el desafío creciente del vapeo, un fenómeno que se expande rápidamente entre diversas poblaciones, especialmente los jóvenes. Al mostrar resultados prometedores no solo para el tabaquismo convencional, sino para el abandono del vapeo, este estudio amplía el espectro de estrategias efectivas contra la dependencia a la nicotina.

Como resultado, es clara la necesidad de realizar investigaciones más profundas y extensas, que incluyan un seguimiento prolongado y muestras más grandes, para validar y profundizar en estos hallazgos preliminares. Por ahora, estos resultados podrían indicar la necesidad de un cambio de paradigma para abordar la dependencia a la nicotina.

Este estudio no solo proporciona una base científica robusta para el desarrollo de tratamientos seguros y efectivos, sino que abre la posibilidad de ampliar las opciones de terapia farmacológica actualmente disponibles para la cesación del vapeo. Este avance es un paso significativo para la salud pública y la medicina de adicciones que ofrece nuevas vías para gestionar la dependencia a la nicotina con enfoques farmacológicos innovadores y adaptados a las necesidades contemporáneas.

El estudio ORCA-V1, meticulosamente conducido por un equipo de expertos de renombre, incluyendo a Nancy A. Rigotti de la Escuela Médica de Harvard y Neal L. Benowitz de la Universidad de California, San Francisco, entre otros, ha arrojado luz sobre el potencial de la citisiniclina como una herramienta efectiva para la cesación del vapeo en adultos. Este ensayo clínico refuerza la necesidad de alternativas seguras y eficaces para enfrentar la dependencia de la nicotina en formas no tradicionales, como los cigarrillos electrónicos, y abre puertas a futuras investigaciones que podrían ofrecer soluciones duraderas para los millones de personas que buscan liberarse de la nicotina. Con cada descubrimiento avanzamos un paso más hacia una sociedad más saludable, dejando clara la importancia de apoyar la ciencia rigurosa, sin dogmas ni prejuicios.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Estudio evalúa el uso de citisiniclina para dejar de vapear se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Estudio evalúa el uso de citisiniclina para dejar de vapear se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Revelan el impacto de los productos de tabaco calentado en la reducción del consumo de cigarrillos en Japón https://www.asovapeuruguay.org/noticias/revelan-el-impacto-de-los-productos-de-tabaco-calentado-en-la-reduccion-del-consumo-de-cigarrillos-en-japon/ Thu, 16 May 2024 00:00:19 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/noticias/revelan-el-impacto-de-los-productos-de-tabaco-calentado-en-la-reduccion-del-consumo-de-cigarrillos-en-japon/ En la última década, Japón ha experimentado una notable reducción en las ventas de cigarrillos, que se ha reducido en un 52%, un cambio significativo que coincide con la introducción y adopción de los productos de tabaco calentado (HTP, por sus siglas en inglés). Este fenómeno ha sido detalladamente explorado en el más reciente documento […]

La entrada Revelan el impacto de los productos de tabaco calentado en la reducción del consumo de cigarrillos en Japón se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

En la última década, Japón ha experimentado una notable reducción en las ventas de cigarrillos, que se ha reducido en un 52%, un cambio significativo que coincide con la introducción y adopción de los productos de tabaco calentado (HTP, por sus siglas en inglés). Este fenómeno ha sido detalladamente explorado en el más reciente documento del Global State of Tobacco Harm Reduction (GSTHR), titulado «Cigarette sales halved: heated tobacco products and the Japanese experience«. Este informe, elaborado por Knowledge·Action·Change (K·A·C), una agencia de salud pública con sede en el Reino Unido, destaca cómo los HTP han ganado terreno como alternativas menos dañinas al tabaco tradicional.

El éxito de los HTP en Japón no solo se atribuye a la innovación tecnológica, sino también a una marcada preocupación por la salud personal y colectiva. Japón se distingue por una receptividad hacia las nuevas tecnologías, lo que ha facilitado la transición hacia productos de tabaco alternativos. Sin embargo, es importante destacar que la popularidad de los HTP también se ha visto favorecida por la ausencia de competencia de otros productos de nicotina más seguros, como los vapes de nicotina y las bolsas de nicotina, que no están legalmente disponibles en el mercado japonés.

Utilizando datos del mercado accesibles al público, se observó que las ventas de cigarrillos individuales cayeron estrepitosamente de 182.34 mil millones de unidades en 2015 a 88.1 mil millones en 2023, una disminución del 52%. Paralelamente, las ventas de las unidades de tabaco utilizadas en los HTP aumentaron a 62 mil millones en menos de una década. Este cambio no solo refleja una sustitución directa, sino también un fenómeno de uso dual, donde muchos fumadores no abandonan completamente los cigarrillos, sino que alternan entre productos.

El éxito de los HTP en Japón ofrece esperanzas significativas para la reducción de las ventas de cigarrillos en otros países con características similares. Cabe destacar que esta historia de éxito en salud pública se ha dado sin una acción significativa o endoso por parte del gobierno japonés. Aunque los políticos han permitido la disponibilidad de HTP, estos productos se regulan de manera similar a los cigarrillos combustibles en cuanto a su uso en lugares públicos, aunque están sujetos a impuestos más bajos.

David MacKintosh, director de K·A·C, enfatiza que el cambio rápido y extenso en Japón demuestra cómo pueden mejorar las cosas cuando a los consumidores de nicotina se les ofrece una alternativa más segura. “Esto no es resultado de una política gubernamental específica, sin embargo, los beneficios para los individuos y la sociedad son significativos. Hay lecciones que aprender de Japón para todos aquellos que desean ver el uso de tabaco combustible relegado a los libros de historia. La reducción del daño es ofrecer a las personas la oportunidad de mejorar su propia salud y la de quienes los rodean. Dada la oportunidad, la mayoría de las personas harán justamente eso”.

Este análisis del GSTHR no solo destaca el potencial de los productos de tabaco calentado en la reducción del consumo de cigarrillos, sino que también subraya la importancia de políticas de salud pública que faciliten alternativas más seguras y efectivas para los consumidores de nicotina.

El Global State of Tobacco Harm Reduction (GSTHR) es un proyecto gestionado por Knowledge·Action·Change (K·A·C), una organización que promueve la reducción de daños como una estrategia clave de salud pública, fundamentada en los derechos humanos. Con décadas de experiencia en reducción de daños en áreas como el uso de drogas, VIH, tabaquismo, salud sexual y entornos carcelarios, K·A·C mapea el desarrollo de la reducción de daños por tabaco, así como el uso, disponibilidad y respuesta regulatoria a productos de nicotina más seguros, además de la prevalencia del tabaquismo y la mortalidad relacionada, en más de 200 países y regiones alrededor del mundo.

El proyecto GSTHR produce informes y recopila datos en tiempo real, que están disponibles en su sitio web gsthr.org. Estos informes son financiados con la ayuda de una subvención de Global Action to End Smoking (anteriormente conocida como Foundation for a Smoke-Free World), una organización sin fines de lucro independiente de los EE. UU. que acelera esfuerzos basados en la ciencia a nivel mundial para poner fin a la epidemia del tabaquismo. 

Lea el informe en Español:

https://gsthr.org/resources/briefing-papers/cigarette-sales-halved-heated-tobacco-products-and-the-japanese-experience/307/es

Vea todo lo que hemos publicado sobre Japón: https://thevapingtoday.com/?s=Jap%C3%B3n


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Revelan el impacto de los productos de tabaco calentado en la reducción del consumo de cigarrillos en Japón se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Revelan el impacto de los productos de tabaco calentado en la reducción del consumo de cigarrillos en Japón se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Impacto social y económico de la nicotina: nuevas políticas a debate en el Foro Global https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/impacto-social-y-economico-de-la-nicotina-nuevas-politicas-a-debate-en-el-foro-global/ Tue, 07 May 2024 00:01:47 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/impacto-social-y-economico-de-la-nicotina-nuevas-politicas-a-debate-en-el-foro-global/ El Foro Global sobre Nicotina de este año congrega a expertos de todo el mundo para profundizar en cómo las políticas de salud pública pueden moldear el futuro de los productos de nicotina y la reducción de daños. Con un enfoque en las consecuencias económicas y sanitarias, la edición de 2024 promete ser un punto […]

La entrada Impacto social y económico de la nicotina: nuevas políticas a debate en el Foro Global se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

El Foro Global sobre Nicotina de este año congrega a expertos de todo el mundo para profundizar en cómo las políticas de salud pública pueden moldear el futuro de los productos de nicotina y la reducción de daños. Con un enfoque en las consecuencias económicas y sanitarias, la edición de 2024 promete ser un punto de encuentro fundamental para evaluar y debatir estrategias que equilibren innovación y precaución en los próximos años.

Este año, el Foro Global Sobre Nicotina (GNF por sus siglas en inglés) ofrece un espacio crítico para debatir las complejidades de las políticas de salud pública, enfocándose especialmente en la reducción de daños del tabaco. Ante la difícil tarea de regular productos de nicotina, las discusiones del foro buscarán arrojar luz sobre las repercusiones económicas y sanitarias de estas políticas, así como explorar el rol del principio de precaución en la reducción de daños.

El Dr. Garrett McGovern, en su conferencia magistral, abordará el tema del principio de precaución en el contexto de productos de nicotina más seguros. A menudo utilizado para fundamentar regulaciones estrictas, este principio puede limitar el progreso y la aceptación de alternativas de reducción de daños. Con una sólida trayectoria en tratamiento de adicciones, el Dr. McGovern discutirá cómo lograr un balance entre riesgos y beneficios, instando a una aplicación más racional y basada en evidencia de este principio.

Moderada por Clive Bates, destacado defensor de la reducción de daños por tabaco, la discusión examinará cómo las legislaciones y regulaciones actuales afectan el desarrollo y distribución de productos de nicotina seguros. Se enfocará en la tendencia de las políticas actuales de magnificar los riesgos potenciales, subestimando los beneficios significativos de las estrategias de reducción de daños y sus efectos económicos, de modo que se podrían perpetuar los mercados de cigarrillos tradicionales en lugar de fomentar alternativas menos nocivas.

Los panelistas, incluyendo a David Sweanor, Stefanie Miller, Konstantinos Farsalinos y Joe Thompson, ofrecerán una diversidad de enfoques desde sus respectivas áreas de experticia ―legal, política y científica― promoviendo un diálogo sobre regulaciones equilibradas y fundamentadas en la ciencia.

El Dr. Alex Wodak cerrará el foro, destacando las implicaciones globales de las estrategias regulatorias discutidas. Conocido por su enfoque pragmático en políticas de drogas, el Dr. Wodak hará un llamado a la adopción de la reducción de daños como elemento central de las políticas de salud pública, especialmente para combatir el impacto global de las enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

En resumen, el Foro Global Sobre Nicotina de 2024 subraya la necesidad de integrar rigor científico y consideraciones económicas en la formulación de políticas que gestionen eficazmente tanto los riesgos como los beneficios de los productos de nicotina, buscando así estrategias más efectivas de reducción de daños y un posible reajuste de las políticas de salud pública a nivel mundial.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Impacto social y económico de la nicotina: nuevas políticas a debate en el Foro Global se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Impacto social y económico de la nicotina: nuevas políticas a debate en el Foro Global se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Estudio en Nueva Zelanda revela la compleja red de percepciones sobre políticas antitabaco https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/estudio-en-nueva-zelanda-revela-la-compleja-red-de-percepciones-sobre-politicas-antitabaco/ Sat, 04 May 2024 00:13:02 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/estudio-en-nueva-zelanda-revela-la-compleja-red-de-percepciones-sobre-politicas-antitabaco/ La innovación y la controversia son dos líneas paralelas en el desafío de Nueva Zelanda para reducir la prevalencia del tabaquismo al 5 % o menos para 2025. Estrategias potenciales para enfrentar a este viejo adversario están surgiendo de la mano de una ciencia que reflexiona, pondera y humaniza sus fundamentos. La profesora Marewa Glover […]

La entrada Estudio en Nueva Zelanda revela la compleja red de percepciones sobre políticas antitabaco se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

La innovación y la controversia son dos líneas paralelas en el desafío de Nueva Zelanda para reducir la prevalencia del tabaquismo al 5 % o menos para 2025. Estrategias potenciales para enfrentar a este viejo adversario están surgiendo de la mano de una ciencia que reflexiona, pondera y humaniza sus fundamentos.

La profesora Marewa Glover y Emma Hurrell, del Centro de Excelencia en Investigación, Soberanía Indígena y Tabaquismo, invirtieron sus esfuerzos en comprender las percepciones de los fumadores adultos con respecto a las audaces políticas de tabaco «de fin de juego» que habían sido propuestas en el país. Estas políticas, enmarcadas dentro de la reforma de la Ley de Ambientes Libres de Humo y Productos Regulados (Tabaco Fumado) de diciembre de 2022, incluyeron medidas radicales como la reducción de nicotina y la implementación de una «edad mínima progresiva» para comprar productos de tabaco, apuntando hacia un posible futuro libre de humo.

El gobierno recién instaurado en Nueva Zelanda, a finales de noviembre de 2023, tomó la decisión de derogar tres políticas en proceso. Estas políticas incluían la eliminación de la nicotina, reducción de la edad mínima para comprar tabaco y limitación en el número de minoristas autorizados para vender productos de tabaco. Aunque estas medidas «finales» no fueron implementadas, su revocatoria por parte del actual gobierno deja claro un enfoque diferente. Con Nueva Zelanda encaminándose hacia una tasa del 5 % el próximo año, ya se registró una notable disminución que alcanzó un 6,8 % de prevalencia diaria de tabaquismo. Ante este contexto, surge la interrogante sobre la justificación de estas políticas «finales» que, sin ser probadas, podrían haber acarreado una serie de consecuencias negativas.

En todo caso, el extraordinario análisis cualitativo realizado por las investigadoras neozelandesas reveló un panorama complejo: si bien hay cierto apoyo a esfuerzos radicales para evitar que los jóvenes fumen, las opiniones se polarizan respecto a las tácticas específicas a emplear. Este hallazgo subraya la importancia de orquestar cambios profundos en los hábitos de consumo de tabaco a través de políticas públicas, resaltando la necesidad de combinar estrategias innovadoras, equilibradas y efectivamente democráticas con enfoques más tradicionales en las políticas de cesación tabáquica.

En este ámbito, se infiere que toda ambición política debe atender, matizar y, sobre todo, reconocer las divergencias y complejidades en el camino hacia un futuro libre de los problemas asociados al humo. Es crucial estar abierto y preparado para consecuencias inesperadas y preocupaciones emergentes, así como tomar en consideración los hallazgos científicos y escuchar las voces de la población.

Escuchar a la gente es precisamente lo que hace el estudio de Glover y Hurrell. En su investigación, revelan preocupaciones significativas sobre posibles repercusiones negativas y no deseadas que podrían surgir de políticas antitabaco. Los participantes expresaron temores respecto a cómo estas estrategias podrían desencadenar efectos adversos, lo que resalta la importancia crítica de que los encargados de formular políticas consideren y mitiguen estos impactos.

Este enfoque cuidadoso es esencial para facilitar una transición equitativa y efectiva hacia una Nueva Zelanda libre de humo, asegurando que las políticas no solo sean efectivas en reducir el consumo de tabaco, sino que también sean justas y no agraven las desigualdades existentes. La atención a estos detalles y la inclusión de las voces de los afectados y, en general, de todas las partes interesadas son pasos clave para lograr una implementación exitosa de medidas de salud pública.

El estudio de Glover y Hurrell aporta una perspectiva esencial al tratar el consumo de tabaco como un problema de justicia social, destacando las profundas desigualdades en las tasas de tabaquismo entre distintos grupos socioeconómicos y comunidades marginadas, en particular los pueblos indígenas. Estas disparidades subrayan la necesidad de desarrollar estrategias que no solo sean efectivas para combatir el tabaquismo, sino que también se enfoquen en cerrar las brechas de salud existentes.

Al abordar el tabaquismo desde esta óptica de justicia social es crucial implementar políticas que consideren las circunstancias únicas y los desafíos que enfrentan estos grupos. Las intervenciones deben ser inclusivas y adaptadas para asegurar que todos los sectores de la sociedad puedan beneficiarse equitativamente de las medidas de salud pública, no solo aquellos en mejores condiciones socioeconómicas. Esto implica un compromiso continuado de escuchar y responder a las necesidades de las comunidades más afectadas, garantizando que las políticas antitabaco contribuyan de manera significativa a la reducción de las inequidades de salud.

Glover y Hurrell proporcionaron ideas esenciales sobre cómo las políticas antitabaco son recibidas por la población fumadora de Nueva Zelanda. Al destacar una diversidad de opiniones y preocupaciones, queda claro que son indispensables la comunicación efectiva y el apoyo integral, que incluyan un diálogo continuo con las partes interesadas para la correcta implementación de políticas de salud pública. 

En el empeño de Nueva Zelanda por reducir el tabaquismo a sus mínimos niveles, los hallazgos de las autoras, publicados el 30 de marzo en la revista «SSM – Qualitative Research in Health», se erigen como elementos críticos fundamentales para el éxito de iniciativas tan complejas. Estas perspectivas ayudan a asegurar que se minimicen las injusticias y los riesgos de efectos adversos no deseados, facilitando un proceso que sea tanto efectivo como equitativo.

La reacción pública ante las políticas antitabaco

Las reacciones emocionales marcaron el impacto inicial. Al examinar las políticas antitabaco de Nueva Zelanda con el Modelo de Evaluación Proposicional Asociativa (APE), las autoras descubrieron cómo las impresiones emocionales iniciales hacia estrategias radicales, como la reducción de nicotina y el aumento de la edad mínima para comprar tabaco, podrían marcar profundamente la recepción pública. Estas respuestas inmediatas, moldeadas por experiencias y creencias previas, enfatizan la importancia de respetar estas emociones desde el principio para facilitar la aceptación pública de nuevas políticas.

Según el estudio, la transición a una fase de evaluación analítica demuestra cómo, después de una reacción inicial, las personas comienzan a evaluar críticamente las opciones, lo que permite que se forme una perspectiva más detallada y equilibrada. Este cambio hacia un juicio reflexivo subraya la necesidad de proporcionar información clara y fácilmente accesible para ayudar a superar las barreras emocionales iniciales.

El hábil uso del modelo APE por parte de las autoras reveló los desafíos en la formación de percepciones sobre políticas innovadoras, especialmente en ausencia de evidencia concluyente. Destacó el valor de una estrategia de comunicación que promueva una comprensión integral, facilitando la transición desde impulsos instintivos hasta consideraciones lógicas detalladas. En otras palabras, permitió seguir navegando a través del desafío de formar opiniones públicas en un mar turbulento de controversias.

Cuando el modelo APE se aplica a las tácticas antitabaco, queda claro que superar los obstáculos emocionales y estimular evaluaciones racionales es crucial. Comunicar claramente y con empatía los objetivos y beneficios de políticas es vital para fomentar un diálogo informado y productivo, esencial para obtener aceptación y compromiso público.

La efectividad de la comunicación para conectar las respuestas emocionales con el análisis racional de las políticas es fundamental. Las autoras enseñan que anticipar reacciones emocionales y proporcionar bases claras y lógicas puede aumentar la receptividad hacia las políticas antitabaco. Este enfoque sugiere que alinearse con las experiencias previas de la comunidad podría facilitar una transición más suave hacia una evaluación racional y reflexiva.

En otras palabras, el modelo APE enseña cómo se forman las opiniones sobre las políticas de salud pública y guía a los diseñadores de políticas en la comunicación efectiva de sus estrategias antitabaco. Al anticipar y adaptar las comunicaciones a las posibles respuestas del público, se pueden introducir nuevas iniciativas con cierto éxito y se puede asegurar el apoyo público para una buena ejecución y un cambio positivo duradero.

Eliminar la nicotina

Las reacciones ante la propuesta de eliminar la nicotina de los cigarrillos para 2027, que implicaba una transformación radical en el mundo del tabaquismo, dieron lugar a diversas respuestas que delinearon un panorama humano complejo tejido con emociones, preguntas y especulaciones. Esta iniciativa, dirigida a reducir drásticamente el contenido de nicotina en los cigarrillos, se enfrentó a una audiencia variada en sus respuestas, que iban desde el asombro inicial hasta la curiosidad cautelosa sobre las implicaciones de tal medida.

La comparación con alternativas libres de sustancias adictivas, como la cerveza no alcohólica, se convirtió en un punto de referencia para algunos, buscando en la analogía un paliativo a la incertidumbre. Otros anticiparon un escenario donde las consecuencias negativas se entrelazarían con la experiencia diaria del fumador dependiente, proyectando un aumento en la frustración, desafíos en la salud mental y emocional y un posible aumento en el mercado negro como resistencia a la imposición de un estilo de vida percibido como ajeno a la autonomía.

Sin embargo, la narrativa de este cambio potencial fue en su totalidad una visión positiva, donde algunos veían la política como una mano extendida a aquellos que buscan liberarse de la adicción mientras mantienen la dimensión social de la experiencia de fumar. A pesar de este destello de apertura a la novedad, la resistencia se manifestaba en la oposición a la política y en las dificultades de muchos para formular una opinión definitiva ante la naturaleza sin precedentes de la medida y su impacto incierto en los hábitos de tabaquismo.

Las reacciones inmediatas estaban teñidas de sorpresa e incluso horror, pintando un cuadro emocional donde la ansiedad se hacía presente. La búsqueda de claridad y puntos de comparación mostraba un proceso de reflexión en voz alta, tratando de asimilar la política a experiencias conocidas como el vapeo con niveles bajos de nicotina o el consumo de productos similares sin sus componentes adictivos.

La posibilidad de enfrentar un futuro donde el cigarrillo perdiera su esencia adictiva generaba un torbellino de evaluaciones que ponderaban las consecuencias imaginadas para uno mismo y para los demás. Entre los posibles resultados positivos, surgía la idea de que la eliminación de la nicotina podría servir como una herramienta para aquellos que desearan dejar de fumar. Sin embargo, la novedad del concepto y la incertidumbre sobre sus efectos en el tabaquismo llevaron a muchos a adoptar una postura de oposición o indecisión.

En este contexto de cambio potencial, el diálogo entre el miedo a lo desconocido y la esperanza de un futuro menos adictivo reflejó la complejidad de la condición humana frente a las políticas públicas. Aunque la nicotina no fuera el gran villano, la historia de la eliminación de la nicotina del cigarrillo, aún en sus primeros capítulos, prometía ser un relato de resistencia, adaptaciones y, posiblemente, transformaciones profundas y con muchas consecuencias en la relación de la sociedad con el tabaco.

Política de edad

Esta medida ambiciosa proponía aumentar progresivamente la edad legal para comprar productos de tabaco con el fin de extinguir el hábito de fumar entre la población más joven.

Las reacciones iniciales a esta política variaron ampliamente, desde la frustración y el asombro hasta la contemplación de las implicaciones y la efectividad de tal propuesta. Algunos veían en esta medida un exceso de intervención gubernamental y una invitación potencial al florecimiento de mercados negros. En contraste, otros la aplaudían como un paso audaz hacia un futuro más saludable.

La propuesta sacó a la luz recuerdos personales y preocupaciones familiares. Los padres que habían luchado con el tabaco en sus vidas veían en esta política una esperanza para sus hijos, un deseo de alejarlos de los conocidos daños del tabaquismo, aunque eran conscientes de las dificultades para dejar el hábito.

Las preocupaciones se ramificaron en temores sobre un aumento en el mercado negro y un cambio hacia sustancias alternativas, como cannabis o metanfetamina, resaltando la complejidad de las respuestas humanas a las políticas restrictivas. Por otro lado, la visión optimista se centraba en el potencial de la política para reducir el inicio del consumo de tabaco en los jóvenes, ofreciéndoles un comienzo más saludable en la vida. La resistencia a la política se mezclaba con el escepticismo hacia las estrategias prohibicionistas para gestionar el consumo de sustancias, destacando un debate más amplio sobre la libertad individual y las implicaciones sociales de tales medidas.

La estrategia de Nueva Zelanda, denominada «mecanismo de tapa descendente», plantea una pregunta fundamental: ¿es posible, a través de la legislación, reducir a casi cero un hábito tan arraigado como fumar? La diversidad de opiniones capturadas reflejó la complejidad de las iniciativas de salud pública y cómo los individuos evaluaban sus posibles impactos basados en experiencias personales, efectividad percibida y las amplias implicaciones para la libertad y las normas sociales.

Los participantes expresaron diversas emociones, desde enojo y desaprobación hasta sorpresa e incredulidad, reflejando confusión y escepticismo sobre la efectividad de la política y la posibilidad de surgimiento de un mercado ilegal. Sin mostrar emociones iniciales, algunos participantes evaluaron positivamente la política desde el principio.

Varios participantes compararon la política con intervenciones similares y previeron que sería eludida de formas comparables, como los menores comprando tabaco y alcohol a través de adultos. Algunos relataron experiencias personales o familiares con el tabaquismo para justificar su apoyo a la política, buscando prevenir que las nuevas generaciones comiencen a fumar.

Se discutieron posibles consecuencias negativas, incluido el desarrollo de un mercado negro, el posible desplazamiento de los jóvenes hacia otras sustancias como el cannabis o la metanfetamina y un aumento en el vapeo entre los jóvenes. A pesar de esto, varios participantes afirmaron que desalentar o prevenir que los jóvenes comiencen a fumar sería un resultado positivo.

Los juicios evaluativos finales variaron, con varios participantes expresando su apoyo a la política, algunos indecisos sobre su efectividad pero generalmente a favor de intentarlo y otros en oposición debido a conflictos con sus valores, particularmente en torno a la idea de la prohibición.

La estrategia no solo aspiraba a ser un hito en la lucha contra el tabaquismo, sino que también se convertía en un estudio de caso sobre cómo las sociedades negociaban el cambio, equilibrando los imperativos de salud pública con los valores de la libertad personal. En este escenario, el estudio destaca la importancia de una comunicación efectiva y sensible para navegar las reacciones públicas hacia políticas innovadoras, reconociendo las emociones y preocupaciones del público y ofreciendo una visión clara y basada en evidencia de los beneficios a largo plazo de tales medidas.

Prohibición de filtros

Nueva Zelanda, un país que durante mucho tiempo ha estado a la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo, recientemente propuso una medida audaz: prohibir los filtros de cigarrillos. Aunque esta propuesta finalmente no se incorporó a la legislación, desencadenó una ola de reacciones entre el público, destacando la complejidad de las emociones y opiniones que el tabaco despierta en la sociedad.

Algunos ciudadanos expresaron sorpresa y confusión, cuestionando la lógica detrás de una decisión que, a primera vista, parecía despojar a los fumadores de una herramienta percibida como una barrera protectora contra el daño del humo. La incredulidad se mezcló con comparaciones con otros riesgos para la salud, como el consumo de comida rápida y alcohol, cuestionando por qué no se aplicaban restricciones similares de manera más amplia.

La discusión trajo a colación experiencias personales de fumar con y sin filtros, con una preferencia general por el uso de filtros debido a los beneficios percibidos para la salud o simplemente por hábito. Sin embargo, se destacó una perspectiva notable: la idea de que los filtros podrían proporcionar una falsa sensación de seguridad, sugiriendo que su eliminación podría estar más alineada con valores de honestidad y evitar engañar a los fumadores sobre los riesgos para la salud.

Las preocupaciones ambientales también entraron en juego, destacando la contaminación causada por los filtros desechados como un problema significativo. No obstante, valores como la autonomía adulta y la democracia influenciaron la oposición a la prohibición. Muchos sintieron que esto excedía los límites de la libertad personal y los límites gubernamentales, temiendo que pudiera erosionar los principios democráticos.

Los temores prácticos incluyeron la facilidad para crear filtros improvisados, la posible aparición de un mercado ilícito de filtros y el impacto en el turismo. Algunos argumentaron que prohibir los filtros no reduciría efectivamente el consumo de tabaco, sino que podría hacerlo más desordenado y potencialmente más dañino.

A pesar de la diversidad de opiniones, la mayoría se mostró en contra de la prohibición, expresando ambivalencia o incertidumbre sobre su impacto y sugiriendo un enfoque de esperar y ver. Algunos reconocieron la posibilidad de adaptación con el tiempo, indicando una apertura al cambio a pesar de la oposición inicial.

El debate sobre la prohibición del filtro de cigarrillos en Nueva Zelanda revela un punto crítico en la intersección de la salud pública y la percepción pública. Aunque no se llevó a cabo, la propuesta ilustra una vez más el desafío de equilibrar medidas innovadoras de control del tabaco con las preocupaciones y valores de la comunidad.

Este caso subraya la importancia primordial de una comunicación efectiva y un diálogo abierto con el público para navegar por el terreno complejo de las políticas antitabaco. A medida que los países exploran nuevas estrategias para combatir el tabaquismo, la lección de este caso sirve como un recordatorio valioso de que el éxito de tales políticas depende no solo de su mérito científico y ambiental, sino también de su aceptación social y política.

Reducción del número de negocios

La propuesta de Nueva Zelanda de reducir drásticamente el número de minoristas de tabaco ha sacudido la esfera pública, desencadenando una cascada de reacciones que van desde la incredulidad hasta la resignación. Frente a este escenario, los ciudadanos se ven obligados a confrontar sus hábitos y las implicaciones más amplias de tal medida en la sociedad.

La sorpresa inicial, manifestada en exclamaciones de asombro y confusión, refleja el impacto de enfrentarse a un cambio tan radical en la disponibilidad de productos de nicotina. La búsqueda inmediata de claridad y detalles sobre la política sugiere una profunda necesidad de entender cómo este cambio afectará la vida diaria de las personas y la comunidad.

Este movimiento plantea preguntas prácticas sobre la logística de comprar tabaco e invita a una reflexión más profunda sobre los valores que definen nuestras elecciones y las responsabilidades compartidas hacia la salud pública.

La asociación del plan con el período de prohibición histórica en Estados Unidos por parte de las personas que han participado en el estudio subraya el temor a las consecuencias no deseadas de tales políticas, incluido el fortalecimiento de los mercados ilegales y la criminalización de comportamientos cotidianos. Esta analogía histórica resuena en el discurso público como una advertencia sobre los riesgos de imponer restricciones severas sin considerar las complejidades humanas y sociales.

Entre la adaptación y la resistencia, la propuesta ha generado una discusión sobre la adaptabilidad de la sociedad a regulaciones estrictas. Algunos vieron la medida como una oportunidad para reevaluar y potencialmente modificar comportamientos dañinos, mientras que otros la percibieron como una intrusión injustificada en la autonomía personal. La tensión entre el deseo de promover la salud pública y el mantenimiento de las libertades individuales está en el centro de este debate y reflexiones sobre la equidad y el impacto social que podría desencadenarse.

La preocupación por los grupos marginados y vulnerables, que podrían verse desproporcionadamente afectados por la dificultad para acceder al tabaco, destaca las dimensiones de equidad en la discusión sobre políticas de control del tabaco. Esta perspectiva muestra una vez más la importancia de abordar cuidadosamente las políticas de salud pública, considerando su impacto en comunidades diversas.

Si bien las opiniones finales tendieron hacia la oposición o la ambivalencia, quedó claro que el cambio, aunque desafiante, puede ser inevitable y posiblemente beneficioso a largo plazo. Esta mezcla de resistencia, resiliencia y apertura a la adaptación muestra la complejidad en las actitudes públicas hacia las políticas de control del tabaco que, por consiguiente, merecen escrutinio y diálogo continuos.

En última instancia, la propuesta de limitar severamente las ventas de tabaco en Nueva Zelanda se convirtió en un catalizador para un debate más amplio sobre cómo la sociedad regula sustancias dañinas, equilibrando las libertades individuales con el bienestar colectivo. Este diálogo, arraigado en valores compartidos de salud, equidad y comunidad, será crucial para navegar hacia un futuro libre de humo.

Fijación de precios mínimos

La estrategia de Nueva Zelanda para abordar el tabaquismo mediante la manipulación de los precios de los productos de tabaco reveló un juego tradicional dentro de la compleja estrategia de salud pública del país. Las reacciones de los participantes hacia la política de precio mínimo para el tabaco destacaron una respuesta afectiva en la que predominaba la resignación. Algunos participantes mencionaron que ya habían anticipado un aumento de precios y la mayoría parecían estar familiarizados con el concepto de fijación de precios mínimos. Otros expresaron indiferencia sobre las consecuencias para ellos mismos.

Algunos participantes se refirieron a experiencias previas con controles de precios, señalando que los precios tienden a aumentar con el tiempo. Un participante evaluó la política en función del valor de minimizar la intervención del gobierno y la imposición de impuestos, cuestionando el destino de los fondos adicionales generados por el aumento. Muchos participantes razonaron sobre posibles consecuencias negativas, como un aumento en los robos y agresiones en las tiendas de tabaco o que el aumento de precios no disuadiría a los fumadores, quienes valoran la sensación de fumar por encima del costo.

Con pocas excepciones, los juicios expresados se opusieron a la política. El análisis reveló una mezcla de resignación y rechazo hacia la política de precio mínimo, con pocas voces a favor, reflejando preocupaciones sobre la efectividad de la medida y sus posibles impactos.

Globalmente, el ajuste de precios mediante impuestos se ha usado como una estrategia para desalentar el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes y aquellos con menos recursos económicos. Esta táctica busca no solo reducir el acceso al tabaco, sino expresar, en el costo para el consumidor, las amplias repercusiones económicas del tabaquismo en los sistemas de salud y la productividad general de la sociedad, un camino a menudo superado por el mercado ilícito.

La política de fijación de precios mínimos no se incluyó en la legislación, quizás porque su eficacia es cuestionable y controvertible. Los controles de precios para restringir el uso del tabaco, como los impuestos, son una política familiar en todo el mundo. Este enfoque se ha utilizado ampliamente como estrategia para disuadir a los consumidores de tabaco, aumentando el costo de los productos para hacerlos menos accesibles, especialmente para los jóvenes y otros grupos sensibles al precio. A pesar de ser una estrategia reconocida a nivel mundial, la decisión de no incorporar la fijación de precios mínimos en la ley sugiere que es necesario considerar estrategias diferentes y debates sobre la efectividad e implicaciones de tal medida.

Hay un creciente consenso en que la transparencia en la implementación de políticas, la educación continua sobre los riesgos del tabaquismo y el apoyo para aquellos que buscan dejar el hábito son cruciales para alinear las iniciativas de salud pública con las expectativas y realidades de la población. En este sentido, la estrategia de Nueva Zelanda refleja un compromiso continuo con la innovación en políticas de salud pública, demostrando que en la batalla contra el tabaquismo cada herramienta, estrategia y decisión que pueda contribuir a un futuro más saludable para todos debe ser estudiada seriamente.

Innovación y empatía para las políticas de salud pública

Los segmentos analizados ofrecen un vistazo de la complejidad que supone la gestión eficaz del tabaquismo en Nueva Zelanda. La evaluación de la percepción pública a través del modelo de Evaluación Proposicional Asociativa (APE) y la aplicación de la Investigación Cualitativa Longitudinal (LQR) son cruciales para entender las dinámicas subyacentes en la formulación de políticas. Además, estas herramientas facilitan reflexiones profundas sobre las estrategias de comunicación y la participación activa de los interesados, elementos clave para el éxito de las políticas de salud pública. Estos enfoques hacen evidente la intrincada tarea de diseñar e implementar intervenciones que respondan de manera efectiva a los desafíos del tabaquismo.

No se puede subestimar la importancia de la percepción y reacción del público ante las políticas antitabaco. El estudio de Glover y Hurrell nos recuerda que la naturaleza humana implica tanto respuestas emocionales inmediatas como evaluaciones racionales y deliberadas. La comprensión de esta dualidad, que este estudio favorece, es vital para crear estrategias de comunicación que apelen tanto a las emociones como a la lógica y razón de la población.

Las investigadoras también nos enseñan cómo la Investigación Cualitativa Longitudinal ofrece una visión detallada de la evolución de las actitudes y comportamientos respecto al tabaco, aportando información esencial para el diseño de políticas más efectivas. Esta metodología resalta la importancia de adoptar un enfoque dinámico y empático en la formulación de políticas, donde se consideren las experiencias personales y los cambios a lo largo del tiempo. Esta perspectiva asegura que las estrategias no solo sean adecuadas en el presente, sino que también se adapten y respondan a las transformaciones sociales e individuales futuras.

Los resultados de esta investigación exhortan a los responsables de políticas, investigadores y comunicadores de salud pública a adoptar un enfoque más inclusivo, empático y fundamentado en evidencias en su lucha contra el tabaquismo. 

Al combinar un entendimiento profundo de la percepción pública con estrategias de comunicación efectivas y una participación activa de los interesados es posible desarrollar políticas de salud pública que no solo sean efectivas, sino ampliamente apoyadas y aceptadas. Este enfoque integral puede allanar el camino hacia un futuro más saludable, asegurando que las intervenciones tengan un impacto duradero y positivo en la sociedad.

Este estudio pone de relieve la intrincada red de percepciones y actitudes que el público neozelandés sostiene respecto a las políticas antitabaco, poniendo en evidencia las limitaciones de las encuestas convencionales para captar completamente estos puntos de vista. Mediante el uso de métodos cualitativos se revelan matices que con frecuencia son ignorados por enfoques más simplificados, subrayando la importancia de llevar a cabo investigaciones exhaustivas e inclusivas al formular políticas. Esta profundidad es particularmente crucial en políticas de amplio alcance que buscan generar impactos duraderos y significativos en la sociedad.

Las actitudes hacia medidas antitabaco específicas, como la reducción de nicotina y la eliminación de filtros, demuestran una complejidad notable en la cual las emociones se entrelazan con deliberaciones lógicas. Esta interconexión revela que las opiniones públicas pueden ser influenciadas por la desinformación, valores personales y consideraciones prácticas, resaltando la necesidad de estrategias comunicativas y educativas que aborden estos múltiples factores. La desinformación desempeña un rol significativo en la configuración de la opinión pública, por lo que estrategias efectivas para desacreditar mitos y proveer información precisa son esenciales para fomentar el entendimiento y apoyar políticas de salud pública robustas.

Las reacciones emocionales a las políticas sugeridas ofrecen pistas valiosas sobre la aceptabilidad de estas medidas. Considerar la evidencia científica, escuchar activamente a la población y entender estas emociones son prácticas fundamentales que pueden proporcionar a los responsables de la formulación de políticas perspectivas cruciales para perfeccionar sus propuestas. Además, se enfatiza la necesidad de evaluar cómo ciertas políticas podrían impactar de manera desproporcionada a distintos grupos, subrayando la importancia de adoptar un enfoque de equidad para asegurar una distribución justa de beneficios y responsabilidades.

La profesora Glover sugiere que una amplia participación de las partes interesadas debe contemplar el acceso público a las evidencias científicas sobre los efectos potenciales de las políticas propuestas, incluyendo información sobre posibles consecuencias adversas o no deseadas. Este enfoque integral no solo fortalece la base de las políticas, sino que promueve un diálogo más inclusivo y transparente, esencial para la legitimidad y eficacia de las intervenciones de salud pública.

Por lo anterior, se recomienda una participación amplia y diversa de los interesados en el proceso de formulación de políticas para capturar una gama extensa de opiniones y preocupaciones. Las iniciativas educativas y comunicativas deben centrarse en erradicar la desinformación y en proporcionar a los ciudadanos un conocimiento claro y explícito sobre los objetivos y mecanismos de las políticas propuestas.

El exhaustivo estudio realizado por Glover y Hurrell subraya la importancia de un enfoque que promueva la participación activa de la comunidad, un factor que puede enriquecer significativamente la efectividad, aceptación y legitimidad de las políticas públicas. Reconocer y gestionar adecuadamente la diversidad de percepciones, especialmente en un entorno marcado por la desinformación y las preocupaciones de equidad, es crucial para implementar con éxito estrategias de salud pública que sean innovadoras, justas y ampliamente respaldadas.


Lea el estudio

Glover, M., & Hurrell, E. (2024). How New Zealand adults who smoked understand novel tobacco ‘endgame’ policies. Qualitative analysis using the associative propositional evaluation model to determine comprehension. SSM – Qualitative Research in Health, 5, 100428. https://doi.org/10.1016/j.ssmqr.2024.100428


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Estudio en Nueva Zelanda revela la compleja red de percepciones sobre políticas antitabaco se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Estudio en Nueva Zelanda revela la compleja red de percepciones sobre políticas antitabaco se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
¿El aerosol del vapeo es realmente tóxico? https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/el-aerosol-del-vapeo-es-realmente-toxico/ Wed, 24 Apr 2024 00:14:07 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/el-aerosol-del-vapeo-es-realmente-toxico/ Muchos estudios sobre vapores tóxicos podrían considerarse residuos tóxicos. Mis lectores saben que me he centrado en investigaciones poblacionales exageradas o fraudulentas sobre productos de vapeo. Sin embargo, los cruzados antitabaco también han publicado numerosos estudios, predominantemente financiados por los Institutos Nacionales de Salud, que exageran ampliamente la toxicidad de los aerosoles de vapeo y, […]

La entrada ¿El aerosol del vapeo es realmente tóxico? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

Muchos estudios sobre vapores tóxicos podrían considerarse residuos tóxicos.

Mis lectores saben que me he centrado en investigaciones poblacionales exageradas o fraudulentas sobre productos de vapeo. Sin embargo, los cruzados antitabaco también han publicado numerosos estudios, predominantemente financiados por los Institutos Nacionales de Salud, que exageran ampliamente la toxicidad de los aerosoles de vapeo y, a través de comunicados de prensa universitarios asumidos textualmente por medios acríticos, se difunden como un virus incontrolable.

Existe un antídoto, en la forma del Dr. Roberto Sussman, un astrofísico del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México. Él ofrece la siguiente revisión que estoy orgulloso de publicar. 

La publicación fácil y la amplia difusión mediática de estudios cuestionables y poco fiables es un fenómeno generalizado que genera la percepción errónea de que los aerosoles de cigarrillos electrónicos son mucho más tóxicos de lo que muestran las evidencias de estudios bien diseñados y realizados.

El Dr. Califf aparentemente ha ignorado tres revisiones extensas:

Las revisiones proporcionan una evaluación crítica de 65 estudios de emisiones publicados entre 2018 y 2022 (12 sobre metales, 36 sobre subproductos orgánicos y 17 sobre productos de tabaco calentado o HTP). Las primeras 2 revisiones se refieren a la presencia de metales y subproductos orgánicos en aerosoles de cigarrillos electrónicos.

Para evaluar los 65 estudios revisados, mis colegas y yo consideramos las siguientes 5 condiciones de calidad experimental: (1) reproducibilidad y replicabilidad de los experimentos; (2) consistencia entre la potencia suministrada, la resistencia de la bobina, la tasa de flujo de aire y los parámetros de inhalación; (3) los dispositivos probados deben estar en buenas condiciones; (4) evaluación apropiada de la exposición y (5) métodos analíticos.

Mostramos en las revisiones de cigarrillos electrónicos que todos los estudios que informan niveles altos de tóxicos (metales u orgánicos en comparación con marcadores toxicológicos) presentan fallas moderadas a graves en el diseño experimental, pues no cumplen con al menos 3 de las 5 condiciones de calidad, haciendo que sus evaluaciones de toxicidad sean cuestionables o completamente poco fiables. En contraste, todos los estudios que cumplen con (al menos) 4 de las 5 condiciones de calidad informaron niveles bajos de toxicidad (por debajo de los marcadores toxicológicos y muy por debajo del humo del tabaco). Nuestra revisión de HTP mostró que todos excepto 2 de los estudios (9 financiados por la industria y 8 independientes) son fiables. También comentamos y criticamos varias afirmaciones que cuestionan la seguridad relativa de los aerosoles de HTP en referencia al humo del tabaco.

Creemos que estas revisiones desmontan completamente todas las afirmaciones de supuesta alta toxicidad de los aerosoles de vapeo, particularmente los pronunciamientos como «contienen compuestos tóxicos», algunos de los cuales constituyen una retórica carente de evidencia o en algunos casos están basados en estudios que hemos documentado como poco fiables.

Existen numerosos estudios cuestionables o poco fiables, todos financiados por los Institutos Nacionales de Salud y otras instituciones públicas en EE. UU., que son ampliamente citados para propagar la sensación de una crisis tóxica. Aquí están algunos de los peores infractores (el número de veces que han sido citados fue tomado de Google Académico):

  • Olmedo, P., Goessler, W., Tanda, S., Grau-Perez, M., Jarmul, S., Aherrera, A. & Rule, A. M. (2018). «Concentraciones de metales en líquidos y aerosoles de cigarrillos electrónicos: la contribución de las bobinas metálicas». Perspectivas de salud ambiental, 126(2), 027010. 329 citas.
  • Bitzer, Z. T., Goel, R., Reilly, S. M., Elias, R. J., Silakov, A., Foulds, J., … & Richie Jr, J. P. (2018). «Efecto de los químicos aromatizantes en la formación de radicales libres en aerosoles de cigarrillos electrónicos». Biología y Medicina de Radicales Libres, 120, 72-79. 151 citas.
  • Kim, S. A., Smith, S., Beauchamp, C., Song, Y., Chiang, M., Giuseppetti, A. & Kim, J. J. (2018). «Potencial cariogénico de sabores dulces en líquidos de cigarrillos electrónicos». PloS one, 13(9), e0203717. 109 citas.
  • Zhao, D., Navas-Acien, A., Ilievski, V., Slavkovich, V., Olmedo, P., Adria-Mora, B. & Hilpert, M. (2019). «Concentraciones de metales en aerosol de cigarrillos electrónicos: Efecto de dispositivos de sistema abierto y cerrado y ajustes de potencia». Investigación ambiental, 174, 125-134. 94 citas.
  • Bitzer, Z. T., Goel, R., Reilly, S. M., Foulds, J., Muscat, J., Elias, R. J., & Richie Jr, J. P. (2018). «Efectos del solvente y la temperatura en la formación de radicales libres en aerosoles de cigarrillos electrónicos». Investigación Química en Toxicología, 31(1), 4-12. 88 citas.
  • Son, Y., Mishin, V., Laskin, J. D., Mainelis, G., Wackowski, O. A., Delnevo, C. & Meng, Q. (2019). «Radicales hidroxilo en vapor de cigarrillo electrónico y potenciales oxidativos de vapor electrónico bajo diferentes patrones de vapeo». Investigación Química en Toxicología, 32(6), 1087-1095. 67 citas.
  • Son, Y., Bhattarai, C., Samburova, V., & Khlystov, A. (2020). «Emisiones de carbonilos y monóxido de carbono de cigarrillos electrónicos afectadas por el tipo de dispositivo y patrones de uso». Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(8), 2767. 64 citas.
  • Ooi, B. G., Dutta, D., Kazipeta, K., & Chong, N. S. (2019). «Influencia del perfil de emisión del cigarrillo electrónico por la relación de glicerol a propilenglicol en la composición del líquido electrónico». ACS Omega 4 (8): 13338–13348, PMID: 31460462. 62 citas.
  • Korzun, T., Lazurko, M., Munhenzva, I., Barsanti, K. C., Huang, Y., Jensen, R. P. & Strongin, R. M. (2018). «La tasa de flujo de aire del cigarrillo electrónico modula los perfiles toxicantes y puede llevar a niveles preocupantes de consumo de solventes». ACS omega, 3(1), 30-36. 60 citas.
  • Tehrani, M. W., Newmeyer, M. N., Rule, A. M., & Prasse, C. (2021). «Caracterización del paisaje químico en líquidos y aerosoles de cigarrillos electrónicos comerciales por cromatografía líquida–espectrometría de masas de alta resolución». Investigación Química en Toxicología, 34(10), 2216-2226. 57 citas.
  • El-Hellani, A., Al-Moussawi, S., El-Hage, R., Talih, S., Salman, R., Shihadeh, A., & Saliba, N. A. (2019). «Emisiones de monóxido de carbono y pequeños hidrocarburos de cigarrillos electrónicos sub-ohm». Investigación Química en Toxicología, 32(2), 312-317. 48 citas.
  • Fowles, J., Barreau, T., & Wu, N. (2020). «Preocupaciones de riesgo de cáncer y no cáncer por metales en líquidos y aerosoles de cigarrillos electrónicos». Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 17(6), 2146. 47 citas.
  • Williams, M., Li, J., & Talbot, P. (2019). «Efectos del modelo, método de recolección y topografía sobre los elementos químicos y metales en el aerosol de cigarrillos electrónicos estilo tanque». Scientific Reports, 9(1), 13969. 46 citas.

Aquí hay dos estudios (uno de ellos citado anteriormente) con conclusiones engañosas que han sido ampliamente citados, mientras que los artículos correspondientes que tratan sus deficiencias han sido ignorados:

  • Engañoso: Williams, M., Villarreal, A., Bozhilov, K., Lin, S., y Talbot, P. (2013). «Partículas de metal y silicato, incluidas nanopartículas, están presentes en el líquido y aerosol del cartomizador de cigarrillos electrónicos». PloS one, 8(3), e57987. 825 citas.
  • Ignorado: Farsalinos, K. E., Voudris, V., y Poulas, K. (2015). «¿Son los metales emitidos por los cigarrillos electrónicos una razón de preocupación para la salud? Un análisis de evaluación de riesgos de la literatura disponible actualmente». Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 12(5), 5215-5232. 118 citas.
  • Engañoso: Olmedo P, Goessler W, Tanda S, et al. (2018). «Concentraciones de metales en líquidos y muestras de aerosol de cigarrillos electrónicos: La contribución de las bobinas metálicas». Perspectivas de Salud Ambiental, 126(2):027010. doi: 10.1289/EHP2175. PMID: 29467105; PMCID: PMC6066345. 329 citas.
  • Ignorado: Farsalinos K. E., Rodu, B. (2018). «Emisiones de metales de cigarrillos electrónicos: un análisis de evaluación de riesgos de un estudio recientemente publicado». Inhal Toxicol, 30(7-8):321-326. doi: 10.1080/08958378.2018.1523262. Epub 2018 Nov 2. PMID: 30384783. 15 citas.

Una distinción importante entre los últimos dos artículos puede verse en su puntuación Altmetrics, que es una medida de cuánta atención han recibido. La puntuación Altmetrics del artículo de Olmedo y colaboradores es 46.891. En contraste, la puntuación del artículo de Farsalinos y Rodu es 139.

Manténganse atentos. Hemos enviado una revisión de 98 estudios (algunos ampliamente citados) que han torturado células/roedores exponiéndolos a aerosoles sobrecalentados y cargados de carbonilos, lo que evidentemente hace que su evaluación de la seguridad del vapeo sea totalmente irreal y poco confiable.

Los artículos que he destacado representan solo la punta del iceberg de la oposición a la reducción del daño del tabaco que está matando a fumadores en todo el mundo.


Este artículo fue traducido y adaptado al español por el equipo de Vaping Today. Publicación original: Are Vape Aerosols Really Toxic?. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada ¿El aerosol del vapeo es realmente tóxico? se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada ¿El aerosol del vapeo es realmente tóxico? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Bolsitas de nicotina sin tabaco: un futuro menos tóxico para los fumadores https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/bolsitas-de-nicotina-sin-tabaco-un-futuro-menos-toxico-para-los-fumadores/ Mon, 15 Apr 2024 00:06:22 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/bolsitas-de-nicotina-sin-tabaco-un-futuro-menos-toxico-para-los-fumadores/ Un nuevo estudio destaca la importancia de comprender y valorar críticamente las bolsitas de nicotina como una herramienta prometedora en la lucha contra los daños del tabaco. Las bolsitas de nicotina (nicotine pouches) están a la vanguardia de las estrategias de reducción de daños del tabaquismo y pueden impulsar una revolución en la salud pública. […]

La entrada Bolsitas de nicotina sin tabaco: un futuro menos tóxico para los fumadores se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

Un nuevo estudio destaca la importancia de comprender y valorar críticamente las bolsitas de nicotina como una herramienta prometedora en la lucha contra los daños del tabaco.

Las bolsitas de nicotina (nicotine pouches) están a la vanguardia de las estrategias de reducción de daños del tabaquismo y pueden impulsar una revolución en la salud pública. Libres de la combustión tóxica de los cigarrillos convencionales, estos productos son fuente de esperanza y materia de debate entre consumidores y especialistas en salud. Por su reducción significativa de la exposición a sustancias nocivas, se perfilan como una solución para quienes desean reducir su dependencia del tabaco. Un estudio reciente respalda esta idea al encontrarlas eficaces para mitigar los riesgos del consumo de tabaco y al considerarlas como parte clave en la discusión sobre políticas de salud pública dirigidas a erradicar el tabaquismo en el mundo.

Múltiples evidencias científicas advierten que la estrategia de administración de nicotina es crucial al evaluar los riesgos asociados con diferentes productos para consumir esta sustancia. Desde la alerta de Michael Russel hasta los más recientes avances científicos indican que los métodos alternativos a la combustión del tabaco pueden disminuir los riesgos para la salud de manera significativa.

Los llamados oral nicotine delivery systems o Sistemas de Entrega Oral de Nicotina (SEON) son productos diseñados para ofrecer nicotina al organismo a través de la mucosa oral y no implican combustión ni vaporización, diferenciándose así de los cigarrillos tradicionales y de los dispositivos de vapeo. La nicotina en estos productos la absorben los tejidos del interior de la boca, ya sea en forma de pastillas, chicles, tiras orales, bolsitas de nicotina o el clásico snus, que el usuario coloca entre el labio y la encía o debajo de la lengua.

Un producto innovador

En el panorama contemporáneo del consumo de nicotina, una revolución significativa ha sido el surgimiento de los Productos de Nicotina Libres de Tabaco, comúnmente conocidos como «bolsitas de nicotina». Estos productos se distinguen del snus tradicional porque excluyen por completo el tabaco de su composición. Optan en su lugar por emplear nicotina de grado farmacéutico, derivada de fuentes de tabaco o sintetizada, amalgamada con portadores vegetales o en forma de polvo seco. Se enriquecen con ingredientes como saborizantes y humectantes, buscando optimizar tanto el sabor como la estabilidad del producto.

Aunque las bolsitas de nicotina comparten similitudes con el snus, pues se ponen entre el labio y la encía para facilitar la absorción de nicotina a través de la mucosa oral, la omisión del tabaco en su formulación conlleva una reducción significativa de toxinas, incluidas las nitrosaminas específicas del tabaco que son prevalentes en los productos de tabaco combustible y sin combustión. Por tanto, la transición de fumadores o usuarios de snus hacia las bolsitas de nicotina es una de las principales estrategias de reducción de daños que ofrece beneficios tanto individuales como de salud pública.

El estudio «Bolsitas de nicotina sin tabaco y su posible contribución a la reducción de los daños causados por el tabaco: un estudio de alcance«, publicado en Cureus el pasado 15 de febrero, profundiza en este tema para evaluar el impacto real y potencial de las bolsitas de nicotina en el contexto de la reducción de daños. Los autores estructuraron esta revisión para recoger y sintetizar la evidencia científica disponible sobre las bolsas de nicotina, incluyendo la comparación con un espectro de productos alternativos de nicotina y tabaco. Esto incluye los cigarrillos tradicionales, productos de tabaco de nueva generación, dispositivos de vapor electrónico y opciones de terapia de reemplazo de nicotina, como parches, chicles, pastillas y aerosoles.

Este análisis destaca la importancia de comprender y valorar críticamente las bolsitas de nicotina como una herramienta prometedora en la lucha contra los daños del tabaco, enfatizando la necesidad de formular políticas públicas y tomar decisiones personales con base en evidencia sólida.

Hallazgos clave 

Siguiendo las directrices PRISMA-ScR por su rigor, esta metodología permite abarcar ampliamente la literatura sobre bolsitas de nicotina sin exigir una revisión detallada de cada estudio, esencial para cubrir un rango amplio de conocimientos. Se aplicaron criterios precisos de inclusión y exclusión, concentrándose en estudios originales y revisados por pares. De 1.111 artículos inicialmente identificados, se seleccionaron 54 para el análisis tras un cuidadoso proceso de selección y revisión preliminar.

La investigación profundiza en las bolsitas de nicotina, destacando su menor riesgo toxicológico en comparación con otros productos de tabaco y la variabilidad en la absorción y liberación de nicotina. Se exploraron las percepciones de los consumidores y la distribución demográfica del uso, evidenciando la importancia de este producto en la reducción de daños por tabaco.

Un hallazgo clave es que, aunque la nicotina es el componente adictivo, el mayor riesgo para la salud en el tabaco tradicional proviene de los subproductos de la combustión. Las bolsitas de nicotina, al no requerir combustión, minimizan este riesgo, mostrándose como una alternativa prometedora para la reducción de daños. A pesar de estas buenas noticias, es esencial realizar más estudios sobre sus efectos a largo plazo y eficacia como herramienta de cesación.

El estudio también investigó los impactos toxicológicos, la aceptación entre consumidores y la necesidad de una regulación y vigilancia efectivas. Entre los descubrimientos más notables está la reducción en la exposición a compuestos nocivos gracias a la ausencia de combustión, lo que disminuye los riesgos asociados al humo del cigarrillo. Estudios in vitro sugieren que el perfil toxicológico de las bolsitas podría ser comparable o incluso inferior al de las terapias de reemplazo de nicotina (TRN).

También se demostró que las bolsitas de nicotina pueden servir como sustitutos, parciales o totales, de los cigarrillos, ofreciendo una administración efectiva de nicotina de manera más moderada que los cigarrillos, lo cual podría reducir el riesgo de dependencia mientras se satisfacen las necesidades de nicotina y se alivian los síntomas de abstinencia.

Perspectivas futuras

El aumento en la popularidad de las bolsitas de nicotina exige vigilancia, especialmente para prevenir el incremento en el consumo de nicotina entre jóvenes y no fumadores, indican los autores. La atracción de los fumadores adultos hacia estos productos, sumada a su menor riesgo, subraya la necesidad de regulaciones que promuevan su papel en la reducción de daños del tabaco y prevengan el acceso de poblaciones no objetivo.

Con la expansión del mercado de las bolsitas de nicotina es urgente realizar más investigaciones sobre sus efectos a largo plazo y determinar su eficacia para dejar de fumar. Es igualmente importante evaluar la percepción y uso de este producto entre diversos grupos demográficos para optimizar su potencial en estrategias de reducción de daños, minimizando riesgos asociados.

Los autores del estudio, que provienen de la industria del tabaco y consultorías, enfatizan la importancia de un enfoque científico y regulatorio en la evaluación de las bolsitas de nicotina. La cooperación entre la industria del tabaco, los investigadores y los organismos reguladores es fundamental para equilibrar los beneficios potenciales de las bolsitas frente a sus riesgos, orientando su desarrollo y comercialización hacia una reducción efectiva de los daños provocados por el tabaco.

Los investigadores Erika Grandolfo, Henry Ogden, Layla Malt, Matthew Stevenson y Sarah Weaver son miembros del Grupo de Ciencia y Asuntos Regulatorios en Imperial Brands PLC, con sede en Bristol, Reino Unido. Su participación en este estudio es una contribución esencial al análisis y la comprensión de las cuestiones científicas y regulatorias que rodean a los productos de tabaco.

Desde una posición única que combina la investigación científica y la perspectiva regulatoria, Ian M. Fearon aporta su conocimiento desde whatIF? Consulting Ltd., en Harwell, Reino Unido, enriqueciendo el estudio con su profundo conocimiento en la materia, derivado de su experiencia en el ámbito de la investigación y la regulación de productos de tabaco y nicotina. Por otro lado, Thomas Nahde, del Grupo de Ciencia y Asuntos Regulatorios en Reemtsma Cigarettenfabriken en Hamburgo, Alemania, contribuye con perspectivas valiosas de una de las compañías tabacaleras líderes en Alemania, añadiendo otra capa de profundidad y conocimiento al análisis.

Referencia

Grandolfo, E., Ogden, H., Fearon, I. M., Malt, L., Stevenson, M., Weaver, S., & Nahde, T. (2024). Tobacco-Free Nicotine Pouches and Their Potential Contribution to Tobacco Harm Reduction: A Scoping Review. Cureus, 16(2), e54228. https://doi.org/10.7759/cureus.54228


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Bolsitas de nicotina sin tabaco: un futuro menos tóxico para los fumadores se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Bolsitas de nicotina sin tabaco: un futuro menos tóxico para los fumadores se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
¿Cómo se aplicaría la prueba de Fagerström en el mundo del vapeo? https://www.asovapeuruguay.org/noticias/como-se-aplicaria-la-prueba-de-fagerstrom-en-el-mundo-del-vapeo/ Tue, 02 Apr 2024 00:11:14 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/noticias/como-se-aplicaria-la-prueba-de-fagerstrom-en-el-mundo-del-vapeo/ ¿Cómo medir la dependencia a la nicotina de los consumidores de vapeo? Aquí una propuesta basada en la prueba de Fagerström. Nuestra comprensión de la salud y los hábitos está en constante cambio, impulsándonos a revisar periódicamente nuestra relación con prácticas cotidianas, como el consumo de alcohol o cafeína, la ingesta de grasas o sodio, […]

La entrada ¿Cómo se aplicaría la prueba de Fagerström en el mundo del vapeo? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

¿Cómo medir la dependencia a la nicotina de los consumidores de vapeo? Aquí una propuesta basada en la prueba de Fagerström.

Nuestra comprensión de la salud y los hábitos está en constante cambio, impulsándonos a revisar periódicamente nuestra relación con prácticas cotidianas, como el consumo de alcohol o cafeína, la ingesta de grasas o sodio, así como el fumar y el vapear. Esta reflexión no solo es saludable, sino esencial para adaptarnos a los nuevos descubrimientos científicos, al estado de salud que estamos viviendo y a las recomendaciones de bienestar que van surgiendo. Adoptar un enfoque consciente y crítico frente a nuestras elecciones de vida nos permite navegar mejor por el complejo mundo de la salud personal, equilibrando placer y bienestar con información actualizada y prácticas saludables.

La prueba de Fagerström para la dependencia de la nicotina, desarrollada por el equipo de investigadores del Programa del Corazón de Minnesota y el científico sueco Karl Olav-Fagerström, es una herramienta de evaluación se utiliza comúnmente en la práctica clínica y la investigación para determinar el nivel de adicción a la nicotina. En otras palabras, mide la intensidad de la dependencia física a la nicotina. Sin embargo, esta prueba no solo se ha enfocado en la adicción física, sino que considera cómo el placer de fumar y los factores ambientales influyen en el hábito. 

La prueba y el vapeo

Es interesante notar que este análisis es igualmente aplicable al vapeo, lo que sugiere que, pese a sus diferencias fundamentales, fumar cigarrillos y usar dispositivos de vapeo comparten desencadenantes y experiencias similares. Esto muestra una vez más la complejidad de la dependencia a la nicotina, que abarca tanto componentes físicos como psicosociales.

La comparación entre fumar cigarrillos y vapear en el contexto de la dependencia de la nicotina sugiere que los esfuerzos para entender y tratar la posible adicción o dependencia a la nicotina deben considerar todas las formas de consumo. Además, plantea interrogantes sobre cómo las estrategias de reducción del riesgo y daño, como el vapeo, pueden influir en los patrones de uso y en las trayectorias de quienes buscan dejar el consumo de tabaco.

La prueba de Fagerström nos brinda una valiosa oportunidad para examinar la naturaleza de nuestra relación con la nicotina, ya sea a través del consumo de cigarrillos, del uso de vaporizadores u otro producto. Este análisis revela que, más allá de la forma de consumo, los aspectos psicológicos y ambientales juegan un papel esencial en cómo interactuamos con la nicotina.

La prueba de Fagerström permite que las personas evalúen sus patrones de consumo. Esta prueba considera factores como la compulsión por fumar el primer cigarrillo del día o el disfrute de fumar en diversas situaciones​​. Sin embargo, con la introducción del vapeo, se amplían las preguntas planteadas. La llegada de los cigarrillos electrónicos ha introducido nuevos desafíos y oportunidades para la comprensión del consumo de nicotina. A diferencia de los cigarrillos tradicionales, el vapeo ofrece diferentes niveles de nicotina y la posibilidad de un consumo más controlado, lo que podría influir en la percepción de dependencia y en las estrategias para abordarla.

Adaptaciones necesarias

Este contexto invita a reflexionar sobre cómo se conceptualiza y se mide la dependencia a la nicotina en la era del vapeo. Las herramientas de evaluación, como la prueba de Fagerström, pueden necesitar adaptaciones o complementos para abordar adecuadamente las dimensiones únicas del vapeo y su impacto en la adicción a la nicotina. Esto podría incluir consideraciones sobre el uso de diferentes dispositivos, la selección de líquidos con diferentes concentraciones de nicotina y los patrones de consumo que se alejan de los del tabaquismo.

La evaluación de los retos asociados con abstenerse de fumar o vapear destaca los desencadenantes ambientales y sociales vinculados al consumo de nicotina. La interacción con otros consumidores, los espacios de consumo restringido o las situaciones de estrés borran las líneas entre el tabaquismo convencional y el vapeo. Esta interacción entre el entorno, las emociones y el consumo de nicotina pone de manifiesto la complejidad de la dependencia más allá de los métodos de consumo.

El sistema de puntuación de la prueba de Fagerström, que se enfoca en medir la dependencia física, el potencial aumento de peso después de dejar el hábito, la gestión del estrés sin nicotina, la propensión al consumo social y la relación entre alcohol y tabaco, sigue siendo pertinente para el vapeo. Estas puntuaciones iluminan los desafíos que enfrentan quienes desean deshacerse de la nicotina, ya sea mediante vaporizadores u otros métodos de reducción de daños.

Aunque los métodos de consumo de nicotina evolucionen hacia alternativas menos dañinas, perdura la lucha contra la dependencia en medio de la búsqueda de placer, la gestión del estrés, la influencia social y las decisiones de estilo de vida. Comprender y enfrentar de manera informada estos factores es esencial para lograr prácticas más saludables y, en última instancia, la independencia de la nicotina.

Test adaptado al vapeo*

Después de despertar, ¿cuánto tiempo demoras en empezar a vapear?

  • Más de una hora (1 punto)
  • Entre 30 minutos y una hora (2 puntos)
  • Casi de inmediato, dentro de los primeros 30 minutos (3 puntos)

Para las siguientes preguntas: 1 = Nada; 2 = Algo; 3 = Mucho. Marca el número que corresponda.

¿Cuánto disfrutas vapear?

  • Después de comer – 1 2 3
  • Mientras te relajas al final del día: 1 2 3
  • Alrededor de otros vapeadores: 1 2 3
  • Cuando tomas una bebida alcohólica: 1 2 3

¿Qué tan difícil es evitar vapear?

  • Después de comer: 1 2 3
  • Justo después de despertarte: 1 2 3
  • Mientras bebes alcohol: 1 2 3
  • Cuándo estás bajo presión (se acumula el trabajo, conduciendo en el tráfico): 1 2 3
  • Alrededor de otros vapeadores: 1 2 3
  • Donde está prohibido (oficina, vuelos, iglesia, biblioteca, cine): 1 2 3

Para las siguientes preguntas: 1 = Casi nunca; 2 = A veces; 3 = Casi siempre.

¿Con qué frecuencia vapeas?

  • Después de comer: 1 2 3
  • Mientras te relajas: 1 2 3
  • Después de una discusión o cuando estás molesto: 1 2 3
  • Cuando tomas una bebida alcohólica: 1 2 3
  • Cuando tienes hambre pero no puedes comer por un rato: 1 2 3
  • Casi inmediatamente si no has podido vapear durante una hora: 1 2 3
  • Alrededor de vapeadores: 1 2 3

Resultados

Dependencia física: ¿cuánto depende tu cuerpo de la nicotina? 

Suma las puntuaciones de las preguntas 1, 7, 11 y 17. Una puntuación de 10 a 12 indica una alta dependencia de la nicotina, de 7 a 9 sugiere una dependencia moderada y de 4 a 6 indica una dependencia ligera de la nicotina. Los vapeadores con puntuaciones altas podrían encontrar útil disminuir gradualmente la cantidad de nicotina, ya sea reduciendo el nivel de nicotina de los líquidos, cambiando a sabores que te hacen vapear menos o consultando a un médico sobre el uso eventual de chicles o parches de nicotina.

Aumento de peso: ¿será un problema comer después de dejar de vapear? 

Suma las puntuaciones de las preguntas 2, 6, 12 y 16. Una puntuación de 10 a 12 indica que comer en exceso puede ser un problema al dejar de vapear, puntuaciones de 7 a 9 sugieren un problema moderado y de 4 a 6 indica que comer en exceso probablemente no será un problema. Las personas con puntuaciones altas pueden querer aumentar el ejercicio (los estudios muestran que la actividad física generalmente disminuye al dejar de fumar) y limitar la cantidad de alimentos dulces, ya que la abstinencia de nicotina parece aumentar el deseo de dulces. Otra alternativa: usar un sustituto del azúcar.

Estrés: ¿este factor te impulsará a volver a vapear? 

Suma las puntuaciones de las preguntas 3, 9, 13 y 14. Puntuaciones de 10 a 12 sugieren que vapear probablemente te ayuda a reducir el estrés, una puntuación de 7 a 9 indica que no necesariamente vapeas para manejar el estrés y puntuaciones de 4 a 6 sugieren que no vapeas para manejar el estrés. Los que obtengan puntuaciones altas en esta categoría podrían estar interesados en aprender ejercicios de respiración profunda y relajación. Aumentar la actividad física es otra forma de reducir el estrés y la tensión.

Vapeo social: ¿estar con otros vapeadores aumenta la probabilidad de que consumas nicotina? 

Suma las puntuaciones de las preguntas 4, 10 y 18. Puntuaciones de 8 a 9 significan que es probable que vapees alrededor de otros vapeadores, una puntuación de 6 a 7 significa que estás algo tentado y una puntuación de 3 a 5 sugiere que otros vapeando tiene poco efecto en ti.

Alcohol y vapeo: ¿beber te incita a vapear? 

Suma las puntuaciones de las preguntas 5, 8 y 15. Una puntuación de 8 a 9 indica que cuando bebes, vapeas, una puntuación de 6 a 7 sugiere que es probable que vapees cuando bebes y una puntuación de 3 a 5 sugiere que beber y vapear no están vinculados para ti.

* Este test resumido y adaptado busca proporcionar una visión aproximada sobre la relación y dependencia que los individuos pueden tener hacia la nicotina a través del vapeo y está inspirado en la prueba de Fagerström para la dependencia de la nicotina. Es importante destacar que esta versión modificada ha sido diseñada como una curiosidad para observar los patrones de consumo asociados al vapeo y no debe interpretarse como un sustituto de la evaluación médica profesional. Además, la precisión y aplicabilidad de esta adaptación puede variar, por lo cual los resultados obtenidos deben utilizarse como una herramienta de reflexión personal, jamás como algo definitivo y mucho menos como un diagnóstico clínico. Se recomienda encarecidamente a quienes busquen entender su dependencia a la nicotina o estén considerando hacer cambios en sus hábitos de vapeo que consulten a un profesional de la salud para recibir asesoría y soporte adecuados.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada ¿Cómo se aplicaría la prueba de Fagerström en el mundo del vapeo? se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada ¿Cómo se aplicaría la prueba de Fagerström en el mundo del vapeo? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Herramientas contra la confusión: la lección del Dr. Phillips https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/herramientas-contra-la-confusion-la-leccion-del-dr-phillips/ Tue, 26 Mar 2024 00:30:45 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/herramientas-contra-la-confusion-la-leccion-del-dr-phillips/ El Dr. Carl Phillips da a sus lectores las herramientas necesarias para hacer una crítica más informada y matizada de las afirmaciones científicas, con un enfoque particular en temas polémicos como el vapeo. En un artículo de opinión destacado en el The Daily Caller del 20 de noviembre de 2017, el Dr. Carl Phillips dota […]

La entrada Herramientas contra la confusión: la lección del Dr. Phillips se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

El Dr. Carl Phillips da a sus lectores las herramientas necesarias para hacer una crítica más informada y matizada de las afirmaciones científicas, con un enfoque particular en temas polémicos como el vapeo.

En un artículo de opinión destacado en el The Daily Caller del 20 de noviembre de 2017, el Dr. Carl Phillips dota a los lectores con las herramientas necesarias para una crítica más informada y matizada de las afirmaciones científicas, con un enfoque particular en temas polémicos como el vapeo. Allí aboga por una perspectiva crítica crucial para descifrar el complejo mundo de la investigación en salud pública. El Dr. Phillips subraya los peligros de las afirmaciones simplistas y los hallazgos mal interpretados e ilustra cómo pueden moldear erróneamente el discurso público y la política. Este llamado a una evaluación más perspicaz de los datos científicos enfatiza la importancia de la profundidad y la precisión en la comprensión de la investigación relacionada con la salud, particularmente en áreas que provocan un debate significativo.

«Lección de ciencia: cómo entender la ‘confusión’ puede combatir la ciencia basura antivapeo» es un artículo que enfatiza la importancia de reconocer y abordar los factores de confusión en la investigación epidemiológica, particularmente en estudios relacionados con el vapeo. La confusión ocurre cuando la relación que se observa entre dos variables es influenciada por un tercer factor que está relacionado tanto con la exposición como con el resultado, pero no es un paso intermedio en la ruta causal de la exposición al resultado. Esto puede llevar a conclusiones erróneas sobre la verdadera relación entre la exposición y el resultado mismo.

Una explicación del problema

Imaginemos un estudio que busca entender si el vapeo aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares. Los resultados preliminares indican que las personas que vapean tienen tasas más altas de enfermedades pulmonares en comparación con aquellos que nunca han vapeado ni fumado. A primera vista, esto podría sugerir que el vapeo es la causa directa del aumento en el riesgo de enfermedades pulmonares. Sin embargo, consideremos que no se ha tomado en cuenta una variable importante en este análisis: el historial de tabaquismo entre los vapeadores. Es decir, muchas personas que vapean son exfumadores o fumadores actuales que también utilizan cigarrillos electrónicos. El tabaquismo es conocido por su fuerte asociación con enfermedades pulmonares.

En este escenario, el historial de tabaquismo actúa como una tercera variable que confunde la relación entre el vapeo y las enfermedades pulmonares. La confusión ocurre porque tanto el vapeo como el tabaquismo están relacionados con el resultado (enfermedades pulmonares), pero no se ha considerado que el tabaquismo por sí solo ya es un factor de riesgo bien establecido para estas enfermedades. Por lo tanto, sin ajustar por el historial de tabaquismo, los resultados del estudio podrían erróneamente atribuir el riesgo de enfermedades pulmonares al vapeo, cuando en realidad podría ser el efecto residual del tabaquismo anterior o concurrente.

Es así que la confusión puede sesgar los resultados de un estudio y llevar a conclusiones incorrectas si no se identifican y controlan adecuadamente todas las variables relevantes. La adecuada consideración de la confusión es esencial para hacer inferencias causales precisas en investigación epidemiológica.

Conceptos clave

Phillips introduce el tema destacando cómo muchas personas que utilizan cigarrillos electrónicos han desarrollado un entendimiento intuitivo de este concepto epidemiológico clave conocido como confusión, a pesar de no estar formalmente familiarizados con el término. La confusión, en este contexto, se refiere a la dificultad de determinar si una asociación observada entre dos variables (como el vapeo y el fumar, en el proceso de puerta de entrada) es realmente causal o si se debe a otros factores no considerados. 

Aunque muchas personas comprenden estos argumentos de manera intuitiva, el autor sugiere que tener un conocimiento pleno del concepto de confusión puede ser aún más beneficioso para evaluar críticamente las afirmaciones científicas y refutar lo que él denomina como «ciencia basura antivapeo».

En ese sentido, el epidemiólogo estadounidense aborda un aspecto fundamental en la interpretación de investigaciones de salud: la distinción entre asociación y causalidad y el papel de la confusión en este contexto. La «confusión» ocurre cuando se observa una diferencia en el resultado entre grupos expuestos y no expuestos a cierto factor, pero dicha diferencia no se debe directamente a la exposición. Este fenómeno puede llevar a interpretaciones erróneas sobre la relación causal entre variables, como en el caso del vapeo y las enfermedades pulmonares.

De acuerdo con el autor, la confusión se manifiesta cuando los resultados observados se deben más a factores no considerados (confusores) que a la exposición misma. Los confusores son variables que investigadores identifican y ajustan en sus análisis para reducir el impacto de la confusión en los resultados de un estudio. Estos no son la causa directa de la confusión, sino variables que tienen asociación tanto con la exposición estudiada como con el resultado observado. A través de su ajuste, los investigadores buscan aclarar la relación entre la exposición y el resultado, intentando aislar el efecto de la exposición de interés de otros factores que podrían influir en el resultado.

Supongamos que un estudio epidemiológico desea investigar si el consumo de una dieta alta en grasas saturadas está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. La dieta alta en grasas saturadas sería la exposición de interés y la enfermedad cardíaca el resultado. 

En este ejemplo, la actividad física sería un confusor. Las personas que consumen dietas altas en grasas saturadas podrían ser menos activas físicamente que aquellos con dietas más saludables. La actividad física, conocida por reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, actúa entonces como un confusor, ya que está asociada tanto con la exposición (dieta alta en grasas) como con el resultado (enfermedad cardíaca). En este caso, si el estudio no ajusta por el nivel de actividad física, los resultados podrían mostrar erróneamente que la dieta alta en grasas saturadas tiene una fuerte relación con la enfermedad cardíaca, cuando parte de ese riesgo podría deberse a la menor actividad física en ese grupo de personas.

Aclaraciones importantes

Phillips critica la comprensión defectuosa de la confusión por parte de muchos lectores y autores, quienes a menudo confunden los términos «confusor» y «confusión», y subraya la importancia de reconocer que, aunque algunas investigaciones pueden sugerir asociaciones entre exposiciones y resultados, inferir causalidad directa es un proceso mucho más complejo y sujeto a interpretación. En consecuencia, enfatiza la necesidad de un análisis cuidadoso para distinguir entre los efectos de confusión y las relaciones causales verdaderas, especialmente en investigaciones que tienen implicaciones significativas para la salud pública y la política sanitaria.

El artículo analiza un desafío común en la investigación en salud: el manejo de la confusión, que se refiere a cómo las variables externas pueden afectar la relación observada entre dos variables de interés, potencialmente sesgando los resultados. Para abordar esto, los investigadores introducen variables adicionales en sus análisis, denominadas «confusores», con la intención de «controlar» o ajustar por esta confusión y aislar la relación causal real. Sin embargo, Phillips argumenta que este término es engañoso, ya que estas variables no son la fuente de la confusión, sino intentos de corregirla. Por lo tanto, sería más apropiado llamarlas «desconfusores».

Estos desconfusores a menudo son aproximaciones imperfectas y no logran eliminar completamente el efecto de confusión, dejando lo que se conoce como «confusión residual». Un ejemplo dado es el ajuste por el número de años que una persona ha fumado para tratar de controlar el impacto del tabaquismo anterior en un estudio sobre el vapeo. Este ajuste es imperfecto porque ignora factores como la intensidad del hábito de fumar, lo que lleva a una eliminación parcial de la confusión.

El texto critica la práctica común en la investigación de salud de hacer ajustes superficiales sin considerar cuidadosamente cómo medir y corregir adecuadamente las propensiones o inclinaciones que podrían introducir sesgos en los resultados. Esto es particularmente relevante en estudios que buscan identificar efectos causales, como aquellos que investigan si el vapeo actúa como una «puerta de entrada» al hábito de fumar.

La presencia de confusión residual, incluso después de intentar ajustar por confusores, sugiere que las estimaciones de los estudios pueden estar sesgadas. Esto subraya la importancia de comprender y reconocer la confusión en la investigación epidemiológica. Conocer los detalles técnicos de la confusión y cómo puede afectar las estimaciones no solo refuerza los argumentos al discutir estos temas, sino que también ayuda a identificar cuándo y cómo los resultados de los estudios pueden estar siendo mal interpretados debido a ajustes inadecuados.

«La confusión se presenta cuando factores externos no considerados distorsionan la relación observada entre dos variables».

¿Cómo solucionar esto?

El Dr. Carl V. Phillips, en su enfoque hacia la interpretación crítica de la investigación epidemiológica, propone una serie de herramientas intelectuales diseñadas para desentrañar la complejidad detrás del concepto de confusión y su influencia en los estudios de salud. Phillips subraya la importancia de captar plenamente la naturaleza de la confusión, que se presenta cuando factores externos no considerados distorsionan la relación observada entre dos variables. Esta comprensión crítica permite a los lectores discernir con mayor precisión las situaciones en las cuales las asociaciones pueden estar siendo mal interpretadas debido a influencias externas.

El Dr. Phillips distingue meticulosamente entre los términos «confusión» y «confusores», los primeros refiriéndose al sesgo introducido por variables externas y los segundos a las variables que los investigadores intentan ajustar en sus análisis para mitigar la confusión. Esta distinción es clave para evaluar si un estudio ha manejado de manera efectiva los factores que podrían sesgar sus resultados.

El epidemiólogo también critica la práctica de realizar ajustes inadecuados en los estudios, apuntando a la tendencia de usar variables de ajuste que no capturan completamente la esencia de los verdaderos confusores, dejando lo que él denomina «confusión residual». Este escepticismo hacia los ajustes realizados subraya la importancia de examinar si los esfuerzos por controlar la confusión son genuinamente efectivos.

Phillips igualmente destaca la importancia de reconocer cómo las diferencias en las propensiones de las poblaciones estudiadas, como la inclinación de los jóvenes hacia el vapeo y el fumar, pueden introducir confusión en los estudios. Este enfoque es especialmente relevante en la investigación sobre el efecto puerta de entrada del vapeo al fumar, sugiriendo que es necesario un análisis más profundo de estos comportamientos para evitar conclusiones erróneas.

También aboga por un análisis crítico de la metodología utilizada en los estudios sobre salud, promoviendo una evaluación rigurosa de cómo se maneja la confusión y la selección de variables de ajuste. Las variables de ajuste son factores que pueden influir tanto en la exposición como en el resultado de un estudio y, por tanto, deben considerarse en el análisis para evitar conclusiones erróneas. 

Por ejemplo, en una investigación sobre el tabaquismo se destaca la importancia de considerar una amplia gama de variables cuando se examinan los efectos del tabaco a lo largo de la historia. Estas variables incluyen factores económicos, sociales, culturales y políticos que pueden afectar la producción, comercialización y consumo del tabaco, así como sus percepciones y regulaciones.

En el contexto de la investigación sobre tabaco o cualquier otro tema, las variables de ajuste ayudan a los investigadores a entender mejor la relación entre la exposición de interés (como el uso del tabaco) y el resultado medido (por ejemplo, problemas de salud). Al ajustar por estas variables, se pueden minimizar los efectos confusos de otros factores que podrían sesgar los resultados, lo que permite una interpretación más precisa de la relación causal.

Por ejemplo, en estudios epidemiológicos, las variables de ajuste pueden incluir edad, género, estatus socioeconómico y hábitos de vida como la dieta y el ejercicio, entre otros. Ajustar por estas variables permite a los investigadores aislar el efecto específico de la exposición de interés sobre el resultado, proporcionando así una comprensión más clara de su impacto real.

Una actitud crítica es esencial, según Phillips, para navegar por el complejo panorama de la investigación en salud pública y evitar la adopción de conclusiones y políticas basadas en afirmaciones simplistas o resultados mal interpretados. En pocas líneas, el Dr. Phillips equipa a los lectores con un conjunto de herramientas intelectuales para abordar críticamente las afirmaciones científicas, fomentando un escrutinio riguroso de los estudios y sus metodologías. Este enfoque es de vital importancia en la evaluación de temas controversiales como el vapeo, donde la comprensión profunda y el análisis crítico son fundamentales para derivar conclusiones informadas y políticas basadas en evidencia sólida.

Lea el artículo: Science Lesson: How Understanding ‘Confounding’ Can Combat Anti-Vaping Junk Science


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Herramientas contra la confusión: la lección del Dr. Phillips se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Herramientas contra la confusión: la lección del Dr. Phillips se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
Del estigma al enigma: el potencial terapéutico de la nicotina contra el COVID https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/del-estigma-al-enigma-el-potencial-terapeutico-de-la-nicotina-contra-el-covid/ Tue, 19 Mar 2024 00:06:35 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/ciencia/del-estigma-al-enigma-el-potencial-terapeutico-de-la-nicotina-contra-el-covid/ Desde el inicio de la pandemia, científicos de todo el mundo han emprendido una urgente búsqueda para comprender el COVID-19. Entre los descubrimientos más sorprendentes figura el posible rol protector de la nicotina, una sustancia siempre criticada por sus efectos nocivos para la salud que ahora emerge como una posible estrategia contra el síndrome posCOVID […]

La entrada Del estigma al enigma: el potencial terapéutico de la nicotina contra el COVID se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

Desde el inicio de la pandemia, científicos de todo el mundo han emprendido una urgente búsqueda para comprender el COVID-19. Entre los descubrimientos más sorprendentes figura el posible rol protector de la nicotina, una sustancia siempre criticada por sus efectos nocivos para la salud que ahora emerge como una posible estrategia contra el síndrome posCOVID persistente. Desde la inesperada paradoja del fumador hasta el prometedor potencial terapéutico de la nicotina, en este artículo exploramos los retos, hallazgos y esperanzas que sitúan a la nicotina como un potencial aliado para enfrentar el COVID largo.

Desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), hemos difundido una serie de artículos que exploran las evidencias acerca del potencial terapéutico de la nicotina, que ha sido objeto de examen por su probable papel en la prevención y tratamiento del COVID-19.

En 2021, un estudio realizado en Lyon, Francia, observó una proporción más alta de pacientes con COVID-19 que eran fumadores entre los tratados ambulatoriamente en comparación con los pacientes no fumadores que requirieron hospitalización. El estudio bajo el liderazgo de Mitra Saadatian‐Elahi, titulado «Tabaquismo y gravedad de la COVID-19: Experiencia de un estudio de cohortes prospectivo hospitalario en Lyon, Francia«, se centró en evaluar cómo el consumo de tabaco afectaba la severidad de la enfermedad por COVID-19, diferenciando entre los fumadores actuales, los exfumadores y aquellos que nunca habían fumado, sirviendo estos últimos como grupo de control.

Los hallazgos del equipo de epidemiólogos revelaron que los individuos que habían dejado de fumar enfrentaban un riesgo elevado de necesitar cuidados intensivos o de fallecimiento en comparación con los fumadores activos. Es decir, sorprendentemente, los que continuaban fumando parecían tener un menor riesgo de enfrentar desenlaces graves. No obstante, se identificaron otros factores de riesgo como la edad avanzada y las afecciones cardiovasculares y renales que podrían explicar los peores resultados observados en los exfumadores de mayor edad, mayores de 65 años.

La hipótesis propuesta por Mitra y su equipo sugería un potencial efecto protector de la nicotina al interferir con la enzima convertidora de angiotensina II. La enzima (ECA 2), el principal receptor del SARS-CoV-2 en el cuerpo humano (el virus SARS-CoV-2 se introduce en las células pulmonares acoplándose a la ECA2), es una proteína importante en nuestro cuerpo que ayuda a regular la presión arterial. La ECA 2 ajusta ese flujo: puede hacer que las arterias se estrechen, aumentando la presión. Esta enzima juega un papel clave en un sistema más grande que mantiene equilibrada la presión arterial y asegura que todos los órganos reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan para funcionar correctamente.

La cesación del tabaquismo y, por ende, la reducción en la exposición a la nicotina dejaría más receptores ECA 2 disponibles para el virus, lo que podría explicar la mayor gravedad y las tasas de mortalidad e ingreso a cuidados intensivos observadas en el estudio. 

«Este análisis sugiere una relación compleja entre el tabaquismo y la severidad del COVID-19 en pacientes hospitalizados. El haber sido fumador se asoció con un aumento en el riesgo de desarrollar una forma grave de COVID-19, mientras que el tabaquismo actual mostró una tendencia, aunque no significativa, a ejercer un efecto protector contra la enfermedad severa», explicaron los autores del estudio. «Solo se contaba con información sobre el momento de la cesación del tabaco para una parte de los participantes. Es importante reconocer que muchos individuos dejan de fumar justo al diagnóstico de afecciones preexistentes, lo que frecuentemente coincide con el envejecimiento».

Los investigadores procedieron con precaución al considerar sus hallazgos, admitiendo que era poco probable que la inhalación de humo de cigarrillo ofreciera una protección real. Sin embargo, surgió la intrigante posibilidad de que, al aislar y eliminar la nicotina del humo del cigarrillo, se pudiera descubrir un efecto protector más creíble.

Estos primeros estudios mostraron que había menos fumadores entre aquellos que se contagiaron y necesitaron hospitalización por COVID-19, generando discusiones sobre cómo el fumar podría influir en la facilidad de contraer la enfermedad y su gravedad. Sin embargo, esta observación inicial enfrentó contradicciones con otros estudios internacionales que destacaron un aumento en la cantidad del receptor ECA 2, esencial para que el virus ingrese a las células, en fumadores y en personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

La dualidad de la nicotina: entre la inflamación y la protección inmunológica

Tras un análisis detallado de 109 estudios, un grupo de científicos del Departamento de Inmunología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Teherán concluyó que fumar incrementa la severidad de la COVID-19. Además, descubrieron que la nicotina presenta una dualidad en su impacto sobre el sistema inmune, actuando como un elemento tanto inflamatorio como antiinflamatorio.

Los hallazgos de este equipo se publicaron en junio del año anterior en la revista Asthma, Allergy and Clinical Immunology bajo el título «El efecto contradictorio del tabaco y la nicotina en la infección por SARS-CoV-2«. En este trabajo, Mostafa Ghanei y su equipo detallan cómo el virus SARS-CoV-2, responsable de la COVID-19, afecta múltiples sistemas del organismo, incluyendo los sistemas respiratorio, digestivo, nervioso, cardiovascular y urogenital.

Pero la buena noticia es que, según estos investigadores, la ambivalencia en los efectos de la nicotina sugiere un potencial para nuevas estrategias terapéuticas. La influencia de la nicotina en el organismo puede variar significativamente según su dosificación y modo de consumo. Aunque puede ser perjudicial para condiciones como la diabetes, también se puede aprovechar su utilidad en el manejo de otras enfermedades, tales como la esclerosis múltiple. 

De manera interesante, la nicotina podría influir de forma dual en la progresión del COVID-19, principalmente debido a que la mayor expresión del receptor ECA 2 en fumadores facilitaría la entrada del virus en el cuerpo. Sin embargo, la presencia del receptor ECA 2 no conlleva automáticamente un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2. 

Los investigadores iraníes subrayan la importancia de estudiar en profundidad la respuesta inmunológica que provoca la infección viral, lo que resalta la urgencia de investigaciones adicionales para comprender a fondo estos procesos. Los científicos enfatizan la necesidad de investigar meticulosamente cómo diferentes niveles de nicotina pueden impactar a individuos afectados por COVID-19, considerando el estado inmunológico de los pacientes, así como cualquier otro riesgo o condición preexistente.

El propósito de estos estudios es identificar una dosis de nicotina que pueda resultar beneficiosa, o al menos no perjudicial, para los pacientes, minimizando efectos adversos significativos. Es crucial distinguir entre los efectos específicos del consumo de nicotina y los asociados al hábito de fumar en sí mismo para evitar conclusiones erróneas o confusas. 

Los investigadores también sugieren que el estudio sobre nicotina y COVID-19 debería examinar cómo esta interactúa con el sistema renina-angiotensina, que regula la presión arterial y el equilibrio de fluidos, y con el sistema colinérgico, relacionado con la transmisión de impulsos nerviosos, proporcionando una comprensión más completa de cómo la nicotina podría influir en la evolución y tratamiento de la enfermedad.

Nicotina: una esperanza para pacientes con el síndrome de COVID persistente

El Dr. Marco Leitzke del Departamento de Anestesiología de las Clínicas Helios en Leisnig, Alemania, ha dirigido su investigación hacia el síndrome posCOVID. Leitzke plantea la hipótesis de que la nicotina, cuando se administra de forma pura y no a través del humo del tabaco, podría prevenir que el COVID-19 se una al receptor ECA 2. Esta acción tendría el potencial de aliviar los síntomas asociados con el COVID largo, ofreciendo una nueva vía para tratar las complicaciones persistentes de la enfermedad.

En su investigación, el Dr. Leitzke investigó los beneficios de los parches de nicotina en pacientes que padecían síntomas persistentes de COVID-19 tras su recuperación. Los participantes, todos no fumadores, experimentaron mejoras notables en síntomas como fatiga, dificultades respiratorias y pérdida de los sentidos del gusto y olfato poco después de comenzar con la nicotina. La fatiga, en particular, mejoró rápidamente, usualmente dentro de los seis días siguientes a la aplicación del parche, mientras que la recuperación del gusto y el olfato se dio entre los trece y dieciséis días.

El estudio también reportó una pronta mejora en la sensación de opresión en el pecho y las palpitaciones, típicamente al día siguiente de iniciar el tratamiento. Sin embargo, se registró un caso en el que la opresión en el pecho se resolvió completamente después de veintidós días. La investigación subraya la necesidad de adaptar la dosificación de nicotina y la frecuencia de su aplicación teniendo en cuenta las diferencias individuales en el número de receptores de acetilcolina que el virus podría estar afectando en cada persona.

Un caso particular destacó los peligros de una sobredosis accidental de nicotina, resultando en síntomas adversos como náuseas intensas, sudoración excesiva y vómitos recurrentes. A pesar de ello, tanto estos síntomas como los asociados al COVID-19 se atenuaron tras interrumpir el tratamiento excesivo.

De acuerdo con Leitzke, la metodología de administración de nicotina a través de la piel empleada en el estudio asegura una liberación constante de esta sustancia en el torrente sanguíneo sin provocar altibajos marcados, lo cual es fundamental para prevenir la dependencia. 

La investigación también adelanta la hipótesis de que el COVID prolongado podría ser resultado de una alteración en la transmisión de señales a través del sistema colinérgico, agravada por la afinidad que muestra el SARS-CoV-2 por los receptores de acetilcolina (AChR), y plantea que el tratamiento con nicotina podría mitigar los síntomas al impedir que el virus se una a estos receptores, ofreciendo así una nueva perspectiva en el manejo de los efectos prolongados del COVID-19.

A pesar de los resultados alentadores, el Dr. Leitzke hace un llamado a proceder con cautela, particularmente en aquellos pacientes que padecen de enfermedades cardiovasculares o respiratorias graves, enfatizando la necesidad de realizar estudios más amplios y controlados para validar la efectividad de la nicotina administrada de manera transcutánea en el tratamiento del síndrome posCOVID. 

El Dr. Leitzke plantea que el síndrome posCOVID-19, que afecta a algunos individuos tras recuperarse de la enfermedad, podría estar vinculado a un desequilibrio en el sistema nervioso relacionado con los receptores nicotínicos de acetilcolina. Esto se debe a que el SARS-CoV-2 podría bloquear estos receptores, alterando la transmisión de señales nerviosas esenciales para numerosas funciones del cuerpo.

En su investigación, el Dr. Leitzke descubrió que el uso de parches de nicotina transcutáneos proporcionaba una mejora casi instantánea en los síntomas del síndrome posCOVID-19. La recuperación, tanto rápida como completa, reflejaba la diversidad de síntomas asociados con el síndrome. Este tratamiento destaca por su simplicidad y la facilidad con la que se pueden manejar los efectos secundarios menores.

Ante estos hallazgos prometedores, el Dr. Leitzke aboga por la realización de estudios más rigurosos, incluyendo ensayos aleatorizados y doble ciego, para explorar a fondo esta alternativa terapéutica. Desde su perspectiva, el tratamiento con parches de nicotina para el síndrome posCOVID-19 parece ser significativamente más eficaz y práctico que las actuales estrategias de rehabilitación, que suelen ser costosas, complicadas y frecuentemente insatisfactorias o decepcionantes para los pacientes.

El COVID largo y el experimento de CC

Según una estimación publicada en The Lancet, aproximadamente 65 millones de personas en todo el mundo viven con COVID largo. Los síntomas de esta condición son variados e incluyen fatiga extrema, dificultad para respirar, dolor en el pecho, vértigo, depresión o ansiedad, dolor estomacal, entre otros. 

La ausencia de una definición clara, de criterios diagnósticos específicos y, sobre todo, la falta de un tratamiento curativo para el síndrome del COVID largo sumada a la escasez de opciones terapéuticas disponibles han llevado a las personas afectadas a buscar entender y manejar esta condición con estudios y tratamientos alternativos, donde se destaca The Nicotine Test, un proyecto independiente llevado a cabo por Renegade Research y los propios pacientes que comparten sus experiencias en la red social X, anteriormente conocido como Twitter. 

CC, una joven alemana de 26 años, decide compartir en su perfil de la red social X su experiencia personal al enfrentarse a los desafíos del síndrome posCOVID-19, que la han obligado a luchar contra síntomas persistentes como niebla mental y mareos. 

Animada por el método sugerido por el estudio del Dr. Leitzke, CC se embarca en una aventura de experimentación utilizando parches de nicotina con la esperanza de encontrar alivio. Al inicio de su experimento, opta por un enfoque cauteloso, aplicando inicialmente solo la mitad de un parche de 7mg de la marca Nikofrenon, creyendo que esta marca tiene efectos secundarios menos severos. Los primeros efectos que nota son una sensación de aturdimiento y fatiga, aunque no experimenta efectos adversos graves y se siente optimista sobre el potencial del tratamiento para mejorar sus síntomas posCOVID.

A medida que avanza el experimento, CC enfrenta noches de sueño perturbado con sueños vívidos, pero también nota una mejora en su energía física, aunque se cuestiona si podría ser solo su percepción. La niebla mental persiste, pero ella continúa sin notar otros efectos secundarios significativos de la nicotina.

En el tercer día, se siente lo suficientemente confiada como para aplicar un parche completo, experimentando nerviosismo pero también una ligera mejora en la niebla mental. Su progreso alcanza un punto culminante en el cuarto día, cuando se siente casi milagrosamente recuperada. Sin embargo, el quinto y sexto día traen consigo un recordatorio de la necesidad de moderación: CC se siente físicamente agotada, posiblemente por haber hecho demasiado el día anterior en un estado de euforia. Aunque la niebla mental se disipa, regresa temporalmente, sugiriendo que quizás exageró en sus actividades o que el efecto inicial de euforia ha disminuido.

La experiencia toma un giro el séptimo día, cuando los síntomas de CC empeoran mientras reflexiona sobre si otros con síndrome posCOVID han tenido experiencias similares tras un alivio inicial con los parches de nicotina. Los días subsiguientes son un vaivén de mejoras y retrocesos en sus síntomas, con CC intentando ajustar su dosis y actividades para encontrar un equilibrio que le permita sentirse mejor.

CC concluye su relato en X subrayando que, aunque su «milagro» solo duró un par de días debido a una estimación excesiva de su resistencia, el intento fue más valioso que permanecer inactiva. Ella enfatiza la importancia de realizar estos experimentos de manera informada, alentando a otros a consultar a un médico y a no tomar decisiones basadas únicamente en anécdotas o contenidos de redes sociales. 

Aunque válido, su experimento refleja una mezcla de esperanza, cautela y la búsqueda constante de soluciones en un paisaje aún desconocido del síndrome posCOVID, recordando a todos la importancia de escuchar a sus cuerpos y seguir recomendaciones profesionales, basadas en la ciencia.

La idea de que la nicotina podría ser una solución para el síndrome de COVID largo se basa en investigaciones que sugieren posibles efectos beneficiosos de la nicotina en el sistema inmunológico y en la respuesta inflamatoria del cuerpo. 

Algunos estudios, como el trabajo del Dr. Marco Leitzke que explora el uso de parches de nicotina en pacientes con síntomas persistentes de COVID-19, han reportado mejorías en los síntomas como fatiga, problemas respiratorios y pérdida del gusto y olfato. La hipótesis es que la nicotina podría interactuar con los receptores de acetilcolina nicotínicos, que el virus SARS-CoV-2 podría estar afectando, alterando la transmisión de señales nerviosas.

Aún se necesitan estudios más amplios, controlados y aleatorizados para confirmar la eficacia y seguridad de la nicotina como tratamiento para el COVID largo. Además, hay que tener en cuenta los posibles efectos secundarios y riesgos asociados con el uso de nicotina, especialmente en poblaciones vulnerables o en individuos con condiciones preexistentes, como enfermedades cardiovasculares o respiratorias.

Aunque la nicotina presenta un interesante potencial terapéutico para el síndrome de COVID largo, es fundamental proceder con cautela y esperar a que la evidencia científica respalde su uso seguro y efectivo en este contexto.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada Del estigma al enigma: el potencial terapéutico de la nicotina contra el COVID se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada Del estigma al enigma: el potencial terapéutico de la nicotina contra el COVID se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>
¿Por qué este debería ser tu podcast favorito? https://www.asovapeuruguay.org/noticias/por-que-este-deberia-ser-tu-podcast-favorito/ Wed, 13 Mar 2024 00:13:40 +0000 https://www.asovapeuruguay.org/noticias/por-que-este-deberia-ser-tu-podcast-favorito/ Basándose en evidencia científica, deshaciendo estigmas y combatiendo la desinformación, el innovador podcast de Oxford «Let’s talk e-cigarettes» sigue arrojando luz sobre los cigarrillos electrónicos y la salud pública.  A lo largo de los últimos años, «Hablemos de cigarrillos electrónicos«, el podcast de Oxford presentado por la profesora asociada Jamie Hartmann-Boyce y la doctora Nicola […]

La entrada ¿Por qué este debería ser tu podcast favorito? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>

Basándose en evidencia científica, deshaciendo estigmas y combatiendo la desinformación, el innovador podcast de Oxford «Let’s talk e-cigarettes» sigue arrojando luz sobre los cigarrillos electrónicos y la salud pública. 

A lo largo de los últimos años, «Hablemos de cigarrillos electrónicos«, el podcast de Oxford presentado por la profesora asociada Jamie Hartmann-Boyce y la doctora Nicola Lindson, se ha establecido como una fuente autorizada de información y discusión sobre el panorama en evolución de la investigación sobre cigarrillos electrónicos. Sus episodios reúnen a una diversa gama de expertos, desde investigadores académicos hasta profesionales en salud pública, para desentrañar las complejas cuestiones que rodean a los cigarrillos electrónicos, su impacto en la salud personal y pública y su papel en los esfuerzos de cesación del tabaquismo.

Un podcast en evolución

En diciembre de 2020, Hartmann-Boyce y Lindson prepararon el escenario para una serie que no solo revisaría la evidencia existente, sino que también introduciría perspectivas frescas y nuevos hallazgos desde la vanguardia de la investigación sobre adicción al tabaco. Los episodios iniciales se centraron en resumir los puntos clave de la Revisión Cochrane, una piedra angular de la medicina basada en la evidencia, y discutir evidencia emergente con expertos líderes como el profesor Mark Eisenberg.

A medida que avanzaba la serie, los anfitriones expandieron sus discusiones para incluir actualizaciones de la revisión sistemática Cochrane de cigarrillos electrónicos para la cesación del tabaco, abordando preguntas de los oyentes y respondiendo a estudios recientes y críticas. Episodios notables presentaron entrevistas con figuras de renombre en el campo, como Jasjit Ahluwalia, Caitlin Notley y Neal Benowitz, entre otros. Cada invitado aportó perspectivas únicas, ya fuera hallazgos de nuevos estudios, reflexiones sobre los desafíos de dejar de fumar o el potencial de los cigarrillos electrónicos como una herramienta de reducción de daños.

Sin miedo al debate

Un tema recurrente a lo largo de la serie ha sido la comprensión matizada del doble papel de los cigarrillos electrónicos: como una alternativa potencialmente menos dañina a los productos tradicionales de tabaco para los fumadores existentes y como un producto plagado de preocupaciones de salud pública, particularmente en cuanto a su atractivo para los jóvenes. 

Los episodios con Eve Taylor y Joanna Streck, por ejemplo, se adentran en las cuestiones conflictivas del marketing de cigarrillos electrónicos, el empaquetado y los sabores, discutiendo su impacto tanto en fumadores adultos como en personas más jóvenes.

El podcast no ha evitado explorar la perspectiva global sobre la investigación y regulación de cigarrillos electrónicos, presentando invitados de todo el mundo, incluida la profesora asistente Joanna Streck de EE. UU., la profesora asociada Natalie Walker de Nueva Zelanda y Andrea Leinberger-Jabari de Abu Dhabi. Se trata de episodios que subrayan la dimensión internacional de los debates sobre cigarrillos electrónicos y la importancia de la colaboración transfronteriza en investigación y formulación de políticas.

En el episodio más reciente, la serie continúa construyendo sobre sus pilares con discusiones sobre la evidencia emergente más reciente entrevistando investigadores clave como Cara Murphy de la Universidad de Brown. 

En estas conversaciones se destacan estudios en curso y la necesidad continua de enfoques sólidos basados en evidencia para comprender a cabalidad las implicaciones del uso de cigarrillos electrónicos, alejándose de estigmas y fanatismos morales en un debate franco orientado por el pensamiento científico.

Una valiosa fuente informativa

Este podcast de Oxford es un testimonio de la importancia crítica de la investigación y el diálogo continuos en el campo en constante evolución de los cigarrillos electrónicos y la salud pública. Hartmann-Boyce y Lindson han logrado crear una plataforma que no solo divulga hallazgos de investigaciones, sino que también fomenta una comprensión más profunda de los complejos problemas en juego, animando a los oyentes a participar críticamente en el tema y contribuyendo a un discurso público más informado.

«Nuestro objetivo es navegar a través de la miríada de hallazgos de investigación para presentar una imagen precisa y matizada del papel de los cigarrillos electrónicos en la cesación del tabaquismo y la salud pública», afirma la Dra. Hartmann-Boyce. «Al interactuar con expertos de todo el mundo, esperamos contribuir a un discurso equilibrado y basado en evidencia sobre los cigarrillos electrónicos», añade la Dra. Lindson. 

El equipo de revisión Cochrane de Oxford, afiliado a la Universidad de Oxford, es reconocido por sus revisiones sistemáticas rigurosas en el cuidado de la salud. Basándose en la experiencia de investigadores y clínicos, el equipo se esfuerza por proporcionar evidencia confiable para informar la toma de decisiones en el cuidado de la salud.


Este artículo es una publicación original. Si encuentra algún error, inconsistencia o tiene información que pueda complementar el texto, comuníquese utilizando el formulario de contacto o por correo electrónico a redaccion@thevapingtoday.com.

La entrada ¿Por qué este debería ser tu podcast favorito? se publicó primero en VAPING TODAY.

La entrada ¿Por qué este debería ser tu podcast favorito? se publicó primero en Asovape Uruguay.

]]>